Dentro de las categorías zonales de auto también fue un buen año para los rojenses y hubiera sido muy bueno poder coronarlo con algún titulo, pero de todas formas vivimos gran actuaciones a lo largo de la temporada. En la FRB 1400, llegaron con chances de definir a la última carrera en Arrecifes dos pilotos locales de Carabelas. Federico Martínez, quien finalmente se quedó con el tercer lugar del campeonato y Joaquín Álvarez quien se quedó con el subcampeonato, consagrándose como el mejor el pergaminense Diego Matijasevich. En la formula unificada desde esta temporada hubo dos rojenses más: Sergio Zabala que finalizó octavo en el campeonato y su hijo Federico (15). Este ultimo dándonos un gran susto en el circuito de la ciudad “cuna de campeones”, cuando estaba en franca lucha por el torneo. Debido al gran accidente que sufrió se lo vio alejado de las pistas, hoy ya totalmente recuperado trabajando para reaparecer en 2012. El TC 4000 bonaerense contó con tres protagonistas, dos de ellos llegando a los play off: Juan Cesar Matheu, que por esas cosas de los fierros no pudo llegar a la última carrera con chances, pero como siempre haciendo grandes papeles. Juan terminó en el campeonato con séptimo. El otro fue Andrés De Tomassi, de gran actuación en su segundo año de esta divisional con muy importantes nombres, terminando undécimo. Aquí también participó el piloto de Rafael Obligado Ariel Gallardo terminando 18º. El campeón fue Alejandro Ramón (San Pedro), el sub campeón Silvio Eraso (Pergamino) y el tercero Walter Andreoli (Ferre). La monomarca 128 participaron Patricio Rodríguez que se ubicó 12º, en un año que fue de menor a mayor. Norberto Roige tuvo una temporada donde la suerte no lo acompaño y ya esta con todo los cañones apuntando a 2012. Daniel Camarasa, quien participo en algunas competencias con buenos trabajo, tal el caso de Baradero donde se subió al podio, también ya piensa en la próxima temporada donde buscara volver a ser protagonista. El TC zonal, la categoría mas vieja del automovilismo de nuestra zona , vio a Facundo Martínez defender el “1” con uñas y dientes y de no ser por varias roturas que sufrió, en algunos casos cuando venia ganando, seguramente hubiera dado mas pelea. De todos modos termino en la tercera posición. El campeón fue ni mas ni menos que el ex piloto de Turismo Carretra, Fernando “Pichi” Iglesias, secundado por el saltense Juan Manuel Pierce. El TC 4000 Standard vio como campeón, en su despedida de la categoría, a Facundo Peluzza, el arrecifeño que se dedicara de lleno al Zonal. El sub campeón fue Andrés Quiroga (San Antonio de Areco) y el tercero Daniel Horisberger (Baradero). En el Tc 850 el mejor fue Héctor Sánchez (Ramallo), segundo Federico Parra (San Pedro) y el tres fue para Diego Luppi (Arrecifes). Despues de lo visto en este año que cerramos y pensando en 2012 se espera una gran temporada, con la llegada de más nombres importantes, de grandes equipos y la expectativa de ver a todas las categorías con gomas slick y así dando por terminada la era de los neumáticos de calle.
LA TEMPORADA DE IVAN No podemos dejar de hablar de Iván Sartori, ganador de la última fecha del TC 4000 Argentino. Victoria que le sirvió para adjudicarse la “Supercopa” de una categoría que esta recuperándose y que seguramente lo lograra para revivir otros buenos viejos tiempos y ojala que sea con un rojense como principal animador.
EL AÑO DE MARCELO ALUNNO Otro piloto que no podemos dejar de hablar es Marcelo Alunno , que participo de la formula 4 , sumando experiencia y ya definitivamente encontrando un funcionamiento óptimo, tanto del motor como del chasis , que seguramente harán que “Marcelito” tenga una herramienta para pelear de igual a igual en el 2012
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.