El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación se reunió con más de 30 intendentes de la provincia de Buenos Aires para analizar la situación agrícola, ganadera y agroindustrial en cada una de las zonas y la continuidad de las políticas en materia productiva para este año. “Fue una reunión para conocer más el territorio y hacer hincapié en el trabajo a desarrollar en materia agropecuaria”, indicó Yauhar. En este aspecto, el Ministro destacó que “este tipo de encuentro es fundamental, no solo para dar continuidad a la agenda productiva de trabajo con los intendentes, sino por la necesidad de seguir fortaleciendo el proyecto político que está llevando adelante la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”. El objetivo del encuentro fue intercambiar información sobre la realidad productiva de cada uno de los distritos, la coyuntura local y las políticas que el Ministerio lleva adelante para el desarrollo de las economías urbanas y periurbanas. “El gobierno nacional trabaja para el crecimiento de los productores de la Argentina”, afirmó Yauhar, quien estuvo acompañado por el Secretario de Coordinación Político Institucional y Emergencia Agropecuaria, Haroldo Lebed, y el subsecretario de Coordinación Institucional, Gustavo Álvarez. Luego del encuentro, los intendentes remarcaron “el apoyo constante desde la cartera agropecuaria nacional y del ministro Yauhar para el desarrollo de las economías locales, así como también en la implementación de Programas que se desarrollan en conjunto”. Allí, los jefes municipales estuvieron acompañados por el secretario general de la Juventud Peronista Bonaerense, José Ottavis y el secretario administrativo del Senado, Juan Zabaleta. Entre distintos puntos, la agenda de trabajo incluyó el repaso de la actividad agropecuaria y de la agroindustria, las nuevas herramientas puestas a disposición por el MAGyP para los municipios, la posibilidad de transferencia de tecnología y conocimiento, y la concreción de ferias locales (como la que se realizó el viernes pasado en la Plaza de los Dos Congresos), para permitir a los productores vender sus productos en forma directa, sin intermediarios, y a los consumidores comprarlos a precios menores que en las góndolas de los grandes supermercados. Asimismo, se trabajó sobre las distintas herramientas de financiamiento para el desarrollo de las economías urbanas y periurbanas, con las que cuenta la cartera agropecuaria; el monotributo social, que permite la inscripción y el blanqueo de los productores; el Programa de desarrollo de la fruticultura, horticultura e invernaderos; y el saneamiento de frigoríficos y mataderos municipales, entre otros aspectos. Los intendentes presentes en la reunión fueron por General Rodríguez, Juan Pablo Angheleri; de San Miguel del Monte, Raúl Alberto Basualdo; de Arrecifes, Daniel Bolinaga; de Salto, Oscar Brasca; de Bolívar, Eduardo Bucca; de Baradero, Aldo Carossi; de Colón, Ricardo Cassi; de Tapalqué, Gustavo Cocconi; de Marcos Paz, Ricardo Curuchet; del partido de la Costa, Juan Pablo de Jesús; de Lanús, Darío Díaz Pérez; de Castelli, Francisco Etcharren; de San Andrés, Luis Ghione; de General Pintos, Alexis Guerrera; de Azul, José Inza; de Navarro, Santiago Magiotti; de General Arenales, José María Medina; de Carmen de Areco, Marcelo Skansi; de Torquinst, Gustavo Trankels; de General Paz, Juan Carlos Veramendi; de Pehuajó, Pablo Zurro; de General Belgrano, Jorge! Eijo; de Lezama, Carlos Racciati; de General Las Heras, Juan Carlos Calo; y de Las Flores, Alberto Cesar Gelene.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.