Varios estudiantes cursando el último año del secundario se reunieron con Marcos Polidoro en el Centro Cultural Ernesto Sabato y dialogaron de lo que serán las actividades del próximo 20 de julio y también del Día del Estudiante que se celebrará en septiembre. «Nuestra intención es revalidar el espíritu estudiantil y el compañerismo», dijo.
El Departamento de la Juventud, a cargo de Marcos Polidoro, comenzó a mantener encuentros con estudiantes en el último año del nivel secundario para diagramar conjuntamente lo que serán los festejos por el Día del Amigo y el Día de la Primavera. El objetivo es obtener los resultados que se lograron el año pasado el 21 de septiembre cuando los chicos organizaron de manera responsable la fiesta en el Prado Español, dejando atrás confusos episodios originados en el monte de la ruta 188 y 31. Por eso mismo, el Centro Cultural Ernesto Sabato fue testigo de la primera reunión de este año donde los chicos comenzaron a diagramar el 20 de julio y conjuntamente con Polidoro, representante del Municipio, ya analizan las posibilidades de hacer una fiesta segura en la que la diversión predomine por sobre todas las cosas. «Queremos acompañar esta etapa de los chicos. Nuestra intención es revalidar el espíritu estudiantil y el compañerismo; por eso hicimos hincapié en que el Prado es el lugar ideal para los festejos. Son los chicos quienes tienen la responsabilidad de hacer crecer sus fiestas», dijo Polidoro. Lo que hace el Municipio en este tema es acompañar a los jóvenes brindando todo lo necesario para que las fiestas sean justamente eso. Tanto en el Día del Amigo como el de la Primavera se apuntará a realizar actividades que tienen como objetivo promover diferentes artistas locales y zonales por lo que en el corto plazo comenzarán a ser convocados para que se sumen a la movida. El formato que se piensa realizar tendría dos espacios; uno con música electrónica por donde pasaran varios DJ locales, y otro con un escenario donde subirán artistas locales, bandas y cerrará un grupo de reconocimiento nacional a definir por los estudiantes con el consentimiento del Municipio. Cada fiesta tendrá diferentes atractivos; el Día del Amigo tendrá fogones grupales, sorteos y juegos para que los grupos de amigos se diviertan. En tanto, en el Día de la Primavera será premiado el curso que mejor entrada haya realizado, por lo que la creatividad será fundamental. Lo cierto es que desde el Departamento de la Juventud se han tomado el tema con seriedad y acertadamente comenzaron a pensar con antelación cómo colaborar con lo que es, en definitiva, una fiesta de los adolescentes.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.