LUIS CATRONUOVO
Luego de dos años regresará La Minga. Está prevista para el mes de noviembre. Se espera la presencia de una gran cantidad de artesanos, títeres, bandas musicales, actores y demás. Luis “Cucha” Castronuovo junto al grupo ya se encuentra trabajando para el evento y adelantó detalles: “Hace un mes que comenzamos con las reuniones para organizar La Minga el 13,14 y 15 de noviembre, allá en nuestro espacio, alrededor del galpón, en el patio. Con todo lo que significa hacer una minga, hay toda una tarea de producción previa, mucho trabajo y vamos a ver como hacemos para lograr una buena programación que es lo que nos interesa, proponer cosas y La Minga habitualmente ha venido siendo así. Es una realidad que tenemos y no queremos cambiarla, deseamos que siga siendo lo que siempre fue; si tiene un prestigio dentro de Rojas y la zona o los artistas que han pasado por acá, es precisamente porque hay cuatro o cinco cosas que no se cambiaron con el correr del tiempo. Eso lleva trabajo porque llegan 50 o 60 artesanos, otro tanto entre músicos, artistas, percusionistas, titiriteros, actores, hay que darles de dormir y comer; son todas tareas que nos demanda tiempo. Ya vamos bastante bien, hace un mes que comenzamos”. -¿Se han reunido con funcionarios municipales? -Si, estuvimos reunidos con el Secretario de Gobierno Edgardo Vilar, charlamos algunas cosas operativas y otras de auspicio que vamos buscando para poder solventar la fiesta; seguramente tendremos otra en poco tiempo. Vamos a solicitar que se declare el evento de interés municipal a través de la Dirección de Cultura y después a vivir la fiesta, que es lo que a nosotros nos gusta. Invitamos a un grupo de teatro callejero, titiriteros, estamos con el mail y el llamado para ver como rebota; ya tenemos dos espectáculo de repercusión que vienen: los tangueros de Villa Urquiza, que traen un par de grupos de tango, Caravana y varios másque tenemos ahí de confirmar. La idea es hacer una Minga proponiendo cosas, cuidar que sea un espacio de la cultura popular con entrada gratuita; armamos el bar para poder solventar los viáticos y la comida de toda la gente que viene y estamos en la mitad de la carrera; aun faltan dos meses pero avanzamos. Ya tenemos el equipo de personas y la casa en donde se van hacer las empanadas. Estamos resolviendo situaciones que son complicadas. Hay un grupo de gente que está con muchas ganas de trabajar. -¿Hay una posibilidad de traer a alguien de “Retazos Argentinos”? -Si. Nosotros también participamos con nuestro grupo de la Primera Muestra Nacional de Teatro Independiente y ahí hubo un contacto con algunos actores de Retazos. Ellos en octubre estrenan otro espectáculo y hubo una charla con Leandro Flaco que estaría bueno poder concretar. El tema que tenemos es que dentro del galpón no podemos hacer cosas, uno de los motivos es la parte operativa, de todo el bar, de los músicos están allí dentro; es decir que no podemos disponer de la sala, como la tenemos armada ahora; tendría que ser al aire libre. Si todo da para que sea así nos encantaría que vinieran. El tema de los alojamientos, a algunas personas las alojamos en casa de familia. -¿Vuelven después de dos años? –Si, la Minga demanda mucho trabajo, gente y tiempo. Si son muchos que se involucran en la tarea es gratísima, pero cuando hay poca tenés momentos gratos y otros pesados. Entonces el año pasado j pasó que se nos fueron muchos chicos que estaban dentro del galpón, evaluamos y dijimos no nos vamos a enloquecer, total sabemos que el año que viene la hacemos. Este año nos recompusimos, somos un buen número de personas y como nosotros decimos internamente ya en la primera reunión prendieron el fuego todos, se engancharon, proponen, hasta ya contamos con cosas de más, solucionadas. En la parte espectáculos tuvimos que parar la mano porque quieren venir todos. Pasa porque uno trata bien a los que vienen. Nosotros no contratamos a nadie, solamente invitamos, damos de comer, dormir y le pagamos los viáticos para llegar al galpón y volverse a su casa: eso es lo único que cubrimos. Mucha gente entiende nuestra onda y se engancha. Se han generado cosas muy copadas, muy lindas; el asado del domingo al mediodía es algo muy grato con los artesanos, los músicos, gente de teatro, pasan cosa de vivencias dentro del espacio de la Minga que está bueno volver a vivirlo. Siempre vamos a proponer y aportar al movimiento cultural con nuestra Minga. Tratar de hacer una muy buena feria de artesanos porque es parte de lo nuestro. En la parte teatral habrá videos, cortometrajes, porque vamos a poner nuestra pantalla y proyector y entre medio de bandas, teatro y títeres vamos a pasar proyecciones.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.