El fiscal que investiga el crimen de Úrsula Bahillo aseguró que tras «ponerse en la piel de la madre» de la víctima dejará «hasta la última gota de sudor» para que el acusado Matías Martínez sea condenado a reclusión perpetua.
Sobre la indagatoria de esta mañana en la fiscalía de Chacabuco, Terrón detalló que Martínez “solo saludó, dijo ‘buenos días’ y que no iba a declarar”, tras reunirse brevemente con su defensor oficial.
El titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 5 de Junín confirmó que Martínez será alojado en la “Unidad 49” de esa ciudad, que en la actualidad funciona como Alcaidía para procesados.
El fiscal explicó que ahora tiene 15 días -de los que le quedan 13-, para pedir la prisión preventiva de Martínez y en caso de necesitar una prórroga, podrá pedir otros 15 al juzgado de garantías para reunir “el cuadro probatorio”, lapso durante el cual Martínez permanecerá detenido ya que «los peligros procesales son inminentes ante la pena en expectativa, que es reclusión o prisión perpetua».
Terrón aseguró que dejará «hasta la última gota de sudor» para lograr que este caso finalice con una condena a reclusión perpetua y se refirió al padecimiento de la madre de Úrsula por lo ocurrido.
«Me pongo en la piel de la mama, quien me refirió que estuvo diez años buscando este embarazo de Úrsula, es su única hija y viene una persona y le destruye el bien más preciado, que es su hija, le destruye la vida, la posibilidad de tener netos, de ser cuidada por su hija en el futuro…el daño además de ser irreparable es inconmensurable», expresó.
Consultado sobre cómo funcionó el Estado ante el caso de Úrsula, Terrón contestó: “Evidentemente funcionó mal porque si llegamos a este resultado, no podemos defender nada. Con lo que teníamos no alcanzó”.
En ese sentido, aseguró que “faltan más herramientas” porque “si no, no habría tantos femicidios” y pidió cambios legislativos.
“La única verdad es la realidad. Si vemos para atrás todos los femicidios que hubo, evidentemente tenemos que concluir que todos los perímetros y botones antipánico no sirven, que son medidas simbólicas, medidas que quedan a criterio de la persona a la que se le imponen si quiere cumplir o no, deliberado a su voluntad”, explicó.
“Los legisladores deberán instrumentar otras herramientas más potentes y eficaces para poder evitar este tipo de hechos” y en ese punto mencionó las “tobilleras” de monitoreo o incluso que “modificar el Código Penal”.
Sobre la causa que se inició el 9 de enero y le tocó a él intervenir, Terrón explicó: “Acá no hubo tiempo porque se inició en enero (…) Inmediatamente pusimos el perímetro y estábamos esperando recibir el testimonio de ella para ampliar esa denuncia, fortalecerla y tratar de traerlo a él en calidad de procesado, pero hay que tener pruebas”.
El fiscal agregó que Martínez, explicó que más allá de las denuncias y causas abiertas en su contra, “no tenía ninguna sentencia condenatoria” y explicó que “la sola denuncia no basta para detener a nadie” porque “hay que hacer un recorrido, tramitar un proceso, juntar la prueba y luego probar esa causa”.
Consultado sobre cómo se produjo el encuentro entre Úrsula y su exnovio policía el día del femicidio, Terrón reveló que ese instante “no fue captado por las cámaras”, aunque sí se la pudo ver a “ella en las proximidades de un comercio ingresando a un quisco» y a Martínez bajar de su auto “en una estación de servicio” y luego “subir con algunas bebidas gaseosas y cervezas”.
Finalmente, Terrón dijo que espera con los resultados de los peritajes telefónicos de los celulares de Úrsula y Martínez, que le permitirán conocer si el encuentro entre ellos había sido o no pactado y los movimientos y comunicaciones que mantuvo cada uno antes del hecho.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.