Importantes autores, ilustradores y escritores estuvieron en nuestra ciudad en la Feria del Libro, y estos son algunos testimonios: ALBERTO PEZ Alberto Pez es el pseudónimo de Alberto Benito Quiroga. Alberto Pez nació en San Juan, en 1963. A los cinco años, un libro de la Colección Polidoro, ilustrado por Napo, lo decidió a ser dibujante. Desde 1987 trabaja en diferentes medios y actualmente es muy reconocido como ilustrador. Tardó un poco más en dedicarse a la escritura. Su primer libro como autor fue Tecitos de lágrimas de dragón. Y en esta editorial, Chiquita y La vida secreta de las pulgas». “El ilustrador tiene como primera salida laboral en la publicidad. Y así empecé, trabajando en un diario de San Juan, y luego armando mis propios proyectos de comics”, le dijo Pez a Tiempo de Noticias, y agregó “uno tiene siempre un estilo, pero después las editoriales marcan el rumbo de la idea que quieren”. Pez fue contundente al decir “los ilustradores son especiales, porque si hacés una pintura es una obra propia y de nadie más. Los ilustradores hacen una historieta u otra cosa, pero en ese trabajo intervienen otras personas tirando el tema o influyendo en la idea, más allá del estilo que pueda tener uno. Es algo más industrial si se quiere”. Sobre las tendencias que le gustan, finalizó “me gusta trabajar para chicos de hasta 5 años, porque son los que están en estado más puro, mas genuinos”. LILIANA CINETTO La escritora manifestó que “es siempre muy bueno salir al interior del país, encontrarse con otra gente y vivir otras experiencias” manifestó, y agregó “es la primera vez que vengo a Rojas y la verdad la he pasado muy bien. Indudablemente es una ciudad que lleva la cultura en la sangre y que vive apasionadamente su arte”. LUIS CARRANCIO Luis Carrancio dijo “el INTA tiene siempre la vocación de servir al prójimo. Y en esta Feria del libro presentamos como temática como influyen las actividades agropecuarias en el medio ambiente”, y finalizó aclarando “hoy en día miramos a la ecología como la defensa del medio ambiente y a la producción como la destructora. Pero en realidad necesitamos de las cosas para poder vivir”. MARCELO PASCALE El titiritero Marcelo Pascale señaló tras su llegada a Rojas “yo soy solo y hago ocho personajes, en un espectáculo para niños y otro para adultos. Es una hermosa experiencia estar en Rojas y poder traer lo que hago”, y puntualizó “me divierto muchísimo haciendo títeres, pero es una exigencia importante, porque son 50 minutos donde además de los movimientos cambio de voz permanentemente, manejo las luces. Pero la verdad que es emocionante”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.