Hace algunos días, en un mes lleno de visitas destacadas del espectáculo, se presentó con su nueva obra teatral , Viviana Saccone quien fuera compañera de Virginia Lago en “Montecristo”. Sobre la obra “Algo en común” que mostró en el cine Francés comentó que: “Es un espectáculo conmovedor, una historia de amor muy especial; me pone muy feliz vivir la obra y compartir escenario con Fabián (Vena). La historia pasa por dos seres que se unen al momento que fallece una tercera persona. En ese encuentro sacan a la luz muchos sentimientos y pasa algo maravilloso. Tanto el texto como el elenco son divinos. El personaje muere de sida. Fue estrenada hace unos quince años con Ricardo Darín y Ana María Picchio teniendo mucho éxito. Vale aclarar que no es el tema de la obra, la persona podría haber muerto de cualquier otra enfermedad, ocurre que cuando se estrenó, el sida estaba haciéndose carne. ¿Cuánto hace que esta escena? Es muy nueva, estuvimos en Mar del Plata, Tandil y esta es la tercera presentación. ¿Llevó mucho tiempo la preparación? Alrededor de dos meses. La hemos preparado con mucho amor y dedicación porque se formó un grupo muy lindo y trabajamos bajo una letra muy bien escrita. Me llevo muy bien con todos pero con Fabián nos conocemos hace muchos años y hemos trabajado juntos; es un actor con mucha dedicación y compromiso. ¿Quiénes están en el elenco? Fabián Vena, Graciela Stefani, Gonzalo Lena y yo.¿Qué opinión tiene acerca de los premios Martín Fierro? Sinceramente no los vi. Me habían invitado a entregar un premio pero mis compromisos no me lo permitieron. Ese día a las 22 estaba durmiendo. Sobre el platino creo que Mirta (Legrand) lo tiene merecido por que es una mujer de la televisión que hace muchos años esta trabajando. Sobre el oro creo que el tema tratado en “Vidas Robadas” es muy importante. Debo confesar con no pude seguir la tira por razones laborales. La “trata de blancas” es algo que la gente valora, reconoce. Tenía un elenco excepcional y por eso creo que ha sido trabajada con mucho cuidado. Me da la impresión que se premió sobre todo elegir un tema tan delicado y de tanto conciencia social como la “trata de blanca”. ¿Cómo ve la televisión? Veo muy poco, hay cosas como “Valientes” que esta muy bien hecha y la gente lo premia con el rating. Cada tanto la veo porque mis hijos la siguen. Por lo general me inclino más por los documentales y esa clase de programas, pero hoy en día hay para todos los gustos. ¿Se identifica más con el teatro o la televisión? Con el teatro, me llena mucho mas; se puede hacer un recorrido mas profundo del personaje. Es más llevadero, tiene el personaje, la historia y se empieza a trabajar en carácter de eso, así te permite disfrutarlo de otra manera.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.