El Comisario Fabián Aguirre aseguró que “la verdad que tenemos entre uno y dos casos por día de violencia familiar. Son muchos los casos en Rojas”, y agregó que “hay de todo tipo de violencia no solo en un matrimonio; hemos tenido casos de agresiones de hijos contra padres, entre hermanos, el espectro es muy amplio”. En relación a los pasos a seguir por este tipo de situaciones, Aguirre informó que “para denunciar este tipo de cosas se deben acercar a nuestra dependencia, donde se le recibe la denuncia y se instruye la intervención correspondiente a cargo de la Fiscalía”, y puntualizó que “luego todo pasa a la vía judicial, donde al agresor no se lo deja acercar a la víctima, y donde la Policía tiene que obrar en consecuencia”. Aguirre se refirió además a las consecuencias de los hechos, manifestando que “la mayoría de los casos culmina con lesiones leves, por suerte no nos han tocado con lesiones de gravedad. En todos los casos terminan con una atención en el hospital local, que luego nos eleva un informe a nosotros”, y aseguró que “últimamente hemos tenido dos casos donde el agresor ha sido detenido, y puesto a disposición de la justicia”. En el final de la charla con Tiempo de Noticias Aguirre aseguró que “nosotros no tenemos Comisaría de la Mujer, como puede suceder en otras dependencias, pero igualmente se toman las denuncias y se las deriva a la Fiscalía para que intervenga”. Más de 11.600 llamadas de mujeres en riesgo se registraron en 2010 en la Provincia El Programa de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense registró más de 11.600 llamadas telefónicas desde octubre de 2009 hasta ahora, se informó hoy. El programa desarrolla un servicio especializado para la prevención y atención de las víctimas de violencia familiar con perspectiva de género y enfoque de acompañamiento solidario. Desde la Secretaría se indicó que la «gravedad del problema social queda reflejada en las estadísticas obtenidas»: – De las 945 llamadas recibidas en octubre pasado, 224 provenían de mujeres de 25 a 34 años. – El 52 por ciento del total de llamadas denunciaban que el vínculo con el agresor era: pareja conviviente. – Un 90 por ciento de los casos registrados referían agresión verbal o psicológica. Las llamadas recibidas a través de la Central de Emergencia en el 911 son derivadas a una asistencia profesional durante las 24 horas los 365 días del año, que permite orientar, contener y asesorar en forma inmediata a toda mujer que lo necesite por encontrarse en situación de violencia, discriminación o abuso. Asimismo, el relevamiento proporciona datos significativos para conocer, prevenir y actuar sobre estos casos de violación a los derechos humanos y los factores de riesgo que los generan, en el territorio provincial. El Programa recibe llamadas a través de la línea 0800-555-0137 y cuenta, desde hace dos años, con un equipo especializado de operadoras, supervisoras y profesionales; construye y actualiza una guía de recursos institucionales y sociales sobre esta temática; genera propuestas de coordinación y articulación de los recursos y organizaciones sociales provinciales, regionales y locales destinados a actuar en situaciones de riesgo.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.