Hace 15 días la Cámara de Diputados se disponía a remitir al Senado dos proyectos de ley del Gobierno para agilizar los procesos judiciales y mejorar las investigaciones de delitos complejos. Específicamente, la iniciativa busca instrumentar juicios exprés para los casos en que los acusados son descubiertos ‘in fraganti’ en delitos cuya pena máxima no supere los 20 años; y otra que regula técnicas especiales de investigación en las causas complejas. El proyecto, asimismo, incluía la figura del arrepentido, lo que generó polémica y una marcha atrás en ese sentido. El diario La Verdad de Junín contactó al doctor Miguel Angel Vilaseca, miembro del Tribunal Oral Criminal Nº1 de Junín, se refirió a la iniciativa presentada semanas atrás en el Congreso de la Nación ¿Este proyecto de ley existente a los fines de otorgar mayor celeridad a los procesos judiciales, en qué consiste? Si existen dos proyectos de ley presentados por el Gobierno. Uno para agilizar los procesos judiciales y otro para mejorar las investigaciones de delitos complejos. Se trata de una iniciativa para instrumentar juicios exprés, para los casos en que los acusados son descubiertos in fraganti en delitos cuya pena máxima no supere los 20 años, y otra que regula “técnicas especiales de investigación” en las causas complejas. Eso incluye las figuras del agente encubierto, agente revelador, informante y entrega vigilada. ¿La figura del arrepentido se encuentra incluida en alguno de esos proyectos? Este proyecto fue elaborado por el Ministerio de Seguridad, y en su origen incluía la figura del arrepentido. Pero ante críticas de la oposición, el oficialismo decidió quitarla y dejarla para una iniciativa específica que prepara la Oficina Anticorrupción. ¿Alguna otra objeción hubo sobre el texto originario? De los dos proyectos discutidos, el de flagrancia generó mayor consenso. Tuvo el respaldo del oficialismo, el Frente para la Victoria -pidió excluir las imputaciones por protesta social-, el Frente Renovador y el Bloque Justicialista, entre otras bancadas. Se aplicará en procesos rápidos, con audiencias públicas orales. Es de aclarar que este procedimiento ya está en practica en la provincia de Buenos Aires en casos de flagrancia, y dentro de los sesenta días en que ingresa la causa al Tribunal, se celebra el juicio oral y público. En cambio el proyecto de técnicas especiales, generó muchas críticas, porque su aplicación brinda mucha discrecionalidad a los jueces y a las fuerzas de seguridad. Pero se encaminaba a ser aprobado, gracias al respaldo del Frente Renovador, que promovió dos cambios, aceptados por el oficialismo. Reclamó que la ley pueda ser aplicada por los juzgados provinciales, y que jueces y fiscales federales deban avisar a sus colegas locales cuando hagan operativos en alguna provincia. La iniciativa alcanza no sólo a delitos complejos concretos (narcotráfico, contrabando, prostitución de menores, lavado de dinero, trata de personas, secuestro extorsivo y extorsión), sino también a ‘cualquier otro delito’ considerado por el juez. Y esto genera críticas al otorgarle al Juez tanta discrecionalidad ¿Considera de utilidad estas leyes? La flagrancia está dando buenos resultados en la provincia. Todo lo que tiende a agilizar los procesos, son bienvenidos; siempre respetando todas las garantías constitucionales. Y en lo que respecta a los casos especiales de investigación, ello sí merece un mayor análisis. No conozco en su totalidad el texto, y qué modificaciones habrá, pero igualmente si ello es útil para el esclarecimiento de los hechos, también es bienvenido. Es el Poder Judicial quien tiene a su cargo investigar y esclarecer los hechos que se denuncien, siempre en el marco de la legalidad.
Fuente: Diario La Verdad
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.