Con el inicio del período de sesiones ordinarias quedó confirmado que el ex Intendente Municipal de Rojas (1991-2003) ex Senador Provincial (2003-2007) y actual Diputado Provincial Mario Gustavo Vignali fue elegido como Vicepresidente del Bloque de Diputados de la Unión Cívica Radical en la Provincia de Buenos Aires. Vignali acompañará al ex Intendente de Lobería y ex Diputado Nacional Ricardo Jano quien ejercerá la Presidencia del mencionado bloque.
LA CAMARA DE DIPUTADOS APROBO PROYECTO DE VIGNALI La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires aprobó por unanimidad un proyecto de Solicitud de Informes del legislador por la Segunda Sección Electoral Gustavo Vignali a través del cual se dirige al Poder Ejecutivo para que por intermedio de la Autoridad del Agua y en relación a las importantes inundaciones que se registraron en la ciudad de San Antonio de Areco, informe a la mayor brevedad posible sobre los siguientes puntos:
1.- Que antecedentes existen en el mencionado distrito de inundaciones semejantes a las ocurridas durante el mes de diciembre de 2009.
2.- Cuales han sido las causas que produjeron esa situación.
3.- Si se ha comprobado que la construcción de canales clandestinos es uno de los factores determinantes de la catástrofe, tal como fue hecho público por funcionarios del Poder Ejecutivo Provincial.
4.- De ser así, se solicita número de partida inmobiliaria y nombre de los propietarios de los campos donde se han realizado esos canales y estimación de la fecha de construcción de los mismos, como así también cuales son las medidas adoptadas por la Autoridad del Agua para que esta situación anómala no ocasione perjuicios en el futuro.
5.- Si en los estudios que ha realizado la Autoridad del Agua de acuerdo a lo dispuesto en varios artículos de la Ley 12.257, se había detectado el riesgo de inundaciones en ese partido y la existencia de canales clandestinos.
6.- Que otros distritos o ciudades de la Provincia, a juicio de la Autoridad Competente se encuentran en riesgos similares a los de San Antonio de Areco y que medidas se han adoptado al respecto.
7.- Si se utiliza tecnología satelital para la detección de canales clandestinos en la Provincia.
8.- Toda otra información que se considere de interés.
El legislador rojense fundamentó la defensa del proyecto argumentando que: “La Ley 12.257 creó la Autoridad del Agua como el ente provincial a cargo de la planificación, administración y control del recurso agua en el territorio de nuestra Provincia. Mediante su Artículo 4° define las funciones del organismo fijando en el inciso C las atribuciones de supervisar y vigilar todas las actividades y obras relativas al estudio, captación, uso, conservación y evacuación del agua. Por otra parte, en el Artículo 5 estipula que la Autoridad del Agua deberá efectuar la planificación hidrológica, y agrega en el párrafo siguiente que …. Elaborará y aplicará para el mejoramiento integral de zonas anegadas, las defensas contra inundaciones y sequías, para evitar la degradación de suelos y de todos aquellos episodios naturales o no que se registren eventualmente”. “Resulta claro entonces que por acción u omisión el ente responsable del manejo del agua en la Provincia ha tenido serias responsabilidades en las inundaciones ocurridas en San Antonio de Areco, ya que si existen canales realizados en forma clandestina deberían haber sido detectados y anulados por el organismo y si las causas de las inundaciones debieran atribuirse a falta de drenaje suficiente en los puentes de las rutas que cruzan el río también debería haberse previsto. Por otra parte resulta indispensable saber a ciencia cierta que otras ciudades o áreas de nuestra Provincia se encuentran en situaciones similares, al efecto de evitar mediante alertas tempranas las consecuencias de precipitaciones abundantes, que resultan cada vez más frecuentes”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.