El Diputado provincial Gustavo Vignali ( UCR) presentó un proyecto solicitando al Poder Ejecutivo a través de la Dirección Provincial de Hidráulica la urgente e inmediata paralización de los trabajos de ensanche y profundización del cauce del río Rojas hasta tanto se lleve a cabo un replanteo de la obra, reiniciando los trabajos pero desde el punto más bajo de la cuenca, salvo que existan argumentos no conocidos o fundamentos no contemplados en la doctrina constructiva en obras civiles o reglas del buen arte. Vignali expresó en el proyecto de Resolución que personal provincial de la Dirección de Hidráulica inició los trabajos de ensanche y profundización del río dentro del territorio de Rojas y sin el aviso correspondiente a las autoridades locales, por lo menos oficialmente, y si lo hubo no tuvo la difusión pública debida. Comenzaron estas tareas a unos 15 kilómetros del deslinde con el partido del vecino Municipio de Colón, en dirección norte, y continúan a la fecha, a buen ritmo. El punto de comienzo se dio a la vera del camino que une las localidades de Carabelas y Ferré.Las tareas son simplemente visibles y entre las operaciones de ensanche y profundización, su cauce se ha ampliado en un 20%. El puente carretero de hormigón, paralelo a la traza del ferrocarril, posee sólo un metro sobre el pelo de agua en este momento.Es la primera regla del buen arte traicionada, ya que los puentes usualmente se elevan por sobre el nivel de las aguas, para no constituirse en simples diques, con el material flotante arrastrado por la corriente. La elevación dada a estos puentes debería haber superado a las marcas históricas de inundaciones anteriores.Hacia el norte de dichos puentes, aguas arriba, el nuevo cauce rectificado permite un rápido escurrimiento del líquido, que se ve bruscamente reducido por este puente sin altura y, además, por el cauce sin rectificar del río en dirección sur o sea aguas abajo. Ante lluvias copiosas el desborde sucederá inexorablemente, comprometiendo a las zonas más bajas del Partido, lanzando sobre éstas a todas las aguas que puedan escurrir rápidamente del Partido de Colón ya que el cauce sur no podrá drenarlo a la misma velocidad con que lo recibe.Contribuirá al problema la poca altura de otros puentes aguas abajo como el de la ruta Provincial Nº45. Vignali argumentó también que existe otra regla del buen arte no cumplida que dice que todas las obras hidráulicas que impliquen ampliación, rectificación y/o profundización de cauce, de resulta de las cuales se logra un mejoramiento en el recorrido del agua, deberán realizarse a partir del punto de menor nivel del mismo.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.