Continuando con sus esfuerzos por mejorar las rutas de la provincia de Buenos Aires, el diputado provincial por la UCR, Gustavo Vignali, presentó un proyecto, solicitando al Poder Ejecutivo Nacional, y por su intermedio a la Dirección Nacional de Vialidad, información referente a las obras realizadas y/o a realizarse sobre la actual Ruta Nacional Número 7, en el tramo comprendido entre las ciudades de Lujan y Junín. En este sentido, el legislador solicita dicha información, referida a la construcción de la denominada Autopista Lujan – Junín, entendiendo que estas obras afectan positivamente a las ciudades bonaerenses de Luján, San Andrés de Giles, Carmen de Areco, Chacabuco y Junín. “Cabe resaltar que la Ruta Nacional N° 7, atraviesa la República Argentina de este a oeste, y conecta diversos puntos de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luís y Mendoza, constituyendo el más importante corredor bioceánico del país, razón por la cual vería con agrado que en buena hora se produzca la construcción de la Autopista Lujan – Junín, por parte del Gobierno nacional, siendo que en los últimos años se han realizado, para la concreción de tal obra, muchos reclamos y pedidos desde los municipios e inclusive desde esta Honorable Legislatura”, expresó Vignali. Por otra parte, teniendo en cuenta que se ha anunciado por parte del Gobierno nacional e incluso desde algunos municipios, la inminente construcción de una Autovía, que en principio abarcaría desde los kilómetros 73 hasta el 104, es decir en los partidos de San Andrés de Giles y Lujan, llevando el nombre de “Corredor Vial N° 3”, postergando la conclusión hasta Junín para más adelante, la solicitud emanada solicita la siguiente información: I. En qué estado se encuentran los proyectos referentes a concretar la realización de la Autopista LUJÁN – JUNÍN sobre la Ruta Nacional N° 7. II. En qué consisten y cuáles son las finalidades de las obras que se están ejecutando en la carretera mencionada dentro del partido de Carmen de Areco. III. Cuál es la situación en la que se hallan los proyectos presentados, en torno a la construcción de la AUTOVÍA LUJÁN – SAN ANDRÉS DE GILES, y más concretamente: 1) Cual es la traza prevista para esa obra vial. 2) Qué construcciones están previstas, para favorecer la circulación vehicular, a la altura de los cruces de ruta y/o accesos siguientes: a) Entradas y salidas de la localidad de Villa Espil (Km. 90) b) Cruce de Tapella (Km. 93) c) Cruce con Acceso a Cucullu (Km. 99) d) Salida de la Avenida Lucas Scully (Km 100) e) Cruce con la Ruta Provincial N ° 41 (Km.104) IV. Cuál es el tiempo previsto para la realización de cada una de las obras consignadas y, asimismo, para la total conclusión de la autopista bajo examen. V. Toda otra información que considere de interés.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.