El viernes 26 de agosto se presentará en nuestra ciudad el reconocido guitarrista Juan Carlos Migliaro. El concierto en cuestión se llamará “Latinoamérica en seis cuerdas”. Se trata de un recorrido por distintos países latinoamericanos a través de su música interpretada en guitarra. El espectáculo ya fue presentado en el Museo Juan B. Castagnino de la ciudad de Rosario, con el auspicio de la Secretaría de Cultura de dicha ciudad. En nuestro caso, tendrá lugar en el Centro Cultural Ernesto Sábato a las 21 horas. Al día siguiente, el profesor Juan Carlos Migliaro brindará una clase magistral para los alumnos del Conservatorio, en las instalaciones de este establecimiento. Juan Carlos Migliaro Nació en la ciudad de Pergamino en 1959. Se inició musicalmente de la mano de su padre (guitarrista y bandoneonísta). Se perfecciona luego con los maestros Arnaldo Acuña, María A. Funes y Enrique Núñez y en 1984 obtiene el Título de Profesor Nacional de Música de la Universidad Nacional de Rosario. Realizó además, estudios de laúd participando en diferentes agrupaciones presentándose bajo la tutela de los Maestros Miguel A. Solagna, Cristián Hernández Larguía y Sergio Siminovich. Realizó cursos con el Mo. Abel Carlevaro. Es, miembro del conjunto Pro-Música de Rosario desempeñándose como laudista, guitarrista y barítono; habiendo realizado con este último, giras Nacionales e Internacionales y grabaciones discográficas de música antigua y para niños. Ha obtenido Primeros Premios en Concursos organizados en la ciudad de Buenos Aires (Fundación Helena Larroque de Roffo y Juventudes Musicales) presentándose en numerosas salas del país. En 1989, 1992 y 2002, realizó conciertos en diversos países Europeos tales como España, Barcelona, Inglaterra, Holanda, Alemania e Italia, desempeñándose como laudista y guitarrista. En 1989 fue Becado por la Asociación Rotary Internacional para realizar un Intercambio de grupo de estudio con la ciudad de Birmingham, Gran Bretaña, representando a nuestro país. Director y Conductor, organizó en la ciudad de Pergamino y Rosario, numerosos conjuntos vocales e instrumentales creando Bandas Infantiles y agrupaciones orquestales. Entre sus actuaciones como docente tuvo a su cargo la cátedra de guitarra en la Escuela Nacional de Música y en la Universidad Nacional de Rosario. Ha actuado en dúo con solistas de notable prestigio en distintas especialidades. Actualmente se desempeña como concertista de guitarra y laúd, docente en el Conservatorio Provincial de Música de Pergamino, miembro del conjunto Pro Música de la ciudad de Rosario y Director de diferentes agrupaciones corales. Desde 1985 es el Director Titular del Coro Polifónico Municipal de Pergamino. Como guitarrista, su repertorio comprende obras de diferentes autores, estilos y épocas; especializándose en promover especialmente, compositores de música Argentina.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.