El próximo viernes 4 de mayo a las 19 horas estará presente en el comité de la Unión Cívica Radical el licenciado Gustavo Grinspun director del instituto de políticas públicas del comité provincia de Buenos Aires. Disertara sobre la problemática de Y.P.F. y políticas de hidrocarburos en argentina.
GUSTAVO GRINSPUN es Licenciado en Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires y Master of Arts in Applied Economics on Monetary Policy del Departamento de Economía de la American University, en Washington DC, USA. Obtuvo, también, un Certificado de Postgrado en Negociación y Cambio en las Organizaciones, del Programa Interdisciplinario de Negociación de la Escuela de Graduados de la Facultad de Agronomía, de la Universidad de Buenos Aires. Es afiliado a la UCR y, desde muy joven, tuvo actuación militante estudiantil en las filas de la Reforma Universitaria, compromiso que más tarde, ya como novel graduado, extendió a la actividad gremial desde el Consejo Profesional en Ciencias Económicas y desde el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de la Capital Federal. Completó su formación académica y profesional en EEUU, donde se especializó en temas de Política Monetaria y Banca Central, y donde ejerció funciones en el Banco Interamericano de Desarrollo, al que se incorporó, por concurso, a través de su Programa de reclutamiento de Jóvenes Profesionales. Allí desarrolló experiencia, entre otras, en materia de programación financiera, estrategias de movilización y de asignación de recursos financieros ordinarios, fondos concesionales y cofinanciados, políticas de programación económica por países seleccionados, políticas de diseño de cartera de préstamos, programación sectorial y por países del crédito, incluyendo criterios de graduación financiera y de fortalecimiento institucional en países receptores de la asistencia multilateral.
A partir del advenimiento de la democracia, ejerció funciones ejecutivas y de diplomacia económica en el área financiera internacional de la República, como Representante Financiero Alterno en USA, Canadá y Japón. Integró los equipos técnicos negociadores de deuda soberana con la banca privada internacional y, en tal carácter, tuvo intervención directa en el diseño, negociación, sindicación e implementación de los Programas Financieros Argentinos 1984/85 y 1987. Intervino activamente en las negociaciones argentinas ante el Club de París 1985 y fue responsable de las negociaciones bilaterales complementarias con los países miembros de dicho Club, ante los que ejerció representación. Asimismo, integró sucesivas delegaciones argentinas a las Asambleas Anuales del BID y Asambleas Conjuntas del FMI / Banco Mundial y a las Reuniones Anuales del G-24 y del Comité Interino del FMI, así como distintas comitivas oficiales y presidenciales a USA. A fines del año 1988 fue designado Representante Financiero Argentino en Italia y, en tal carácter, responsable de la implementación de los Tratados de Relación Asociativa Particular, entonces suscriptos con Italia y con España, posición que resignó con el cambio de administración Gubernamental. Ha sido consultor de distintos organismos internacionales, como BID, Banco Mundial, UNCTAD y PNUD, en materia de administración y sistemas de información de deuda soberana, mecanismos y procedimientos de negociación de riesgo soberano, en la promoción y operatividad de distintas ventanillas multilaterales y bilaterales de financiamiento de la inversión y el comercio. Asimismo, ha desempeñado tareas de asesoría a países de menor desarrollo relativo en sus negociaciones financieras con el Club de París. Desde su regreso definitivo al país en 1991, ha venido ejerciendo la profesión liberal de manera independiente, como Consultor de empresas de perfil preponderantemente PYME, en temas de programación y administración financieras; de planificación estratégica y desarrollo de nuevos negocios; análisis de competitividad relativa, acceso a plataformas institucionales de apoyo al desarrollo y financiamiento PYME y al micro-emprendimiento; desarrollo de la vinculación público-privada y análisis del vínculo macro / microeconómico sobre la decisión estratégica de la empresa. Asimismo, se ha desempeñado en consultorías vinculadas al financiamiento de proyectos, el comercio exterior, la inversión, y la movilización de recursos a favor de la producción y la generación de empleo. Como macro-economista, se ha especializado en temas de política monetaria y en general, en el análisis de la coyuntura y la política económicas; así como en temáticas de programación y gestión de deuda pública; financiamiento de balanza de pagos; estructuración de programas de financiamiento de deuda soberana con bancos comerciales; desarrollo y negociación de mecanismos de financiamiento comercial soberano y de la inversión, tanto pública como privada; programas de reestructuración de deuda soberana multilateral y bilateral con el Club de París; y, más genéricamente, en las relaciones con donantes, agencias del desarrollo y organismos multilaterales de crédito. Ha desarrollado competencias, tanto de entrenamiento formal como de vasta experiencia en el campo, en materia de negociaciones complejas, multi-temáticas y multi-parte, de perfiles estratégicos, y ante variados niveles de agregación institucional. A lo largo de su carrera ha dedicado su actuación a la defensa de los postulados básicos de la UCR y a la formación de una visión latinoamericanista del desarrollo. Ha sido expositor de numerosas ponencias y conferencias, tanto en el país como en el exterior, y su experiencia lo ha llevado a desarrollar habilidades para interactuar en distintos niveles de organización social o comunitaria, así como en ámbitos multiculturales, multidisciplinarios y de trabajo en equipo. Desde el año 2000, ha sido miembro del Consejo Directivo de la Fundación Arturo Illia para la Democracia y la Paz, desde la cual ha dedicado su esfuerzo al estudio de la problemática nacional y a aportar ideas a favor de su Partido. Actualmente, preside el IRBA – Instituto Radical de Políticas Públicas del Comité Provincia de la UCR, a partir del cual tiene la responsabilidad de coordinar los equipos técnicos de la Provincia de Buenos Aires y conformar una propuesta programática de eventual gestión provincial de gobierno, a ser oportunamente considerada por los estamentos institucionales partidarios correspondientes.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.