La gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, reconoció hoy que en la provincia de Buenos Aires existe «alto grado de vulnerabilidad social», que atribuyó a «una forma de gobierno que se extendió durante mucho tiempo», y afirmó que su administración «ha tomado medidas concretas» porque su compromiso es «estar al lado de los que menos tienen». «Sabemos que hay altos grados de vulnerabilidad social tanto en Buenos Aires como en toda la Argentina producto de una forma de gobierno que se extendió durante mucho tiempo. Pero tanto el presidente como en la Provincia hemos tomado medidas», aseguró, al tiempo que anunció una «inversión histórica» en materia de infraestructura para el territorio. Durante una acto que compartió junto al presidente Mauricio Macri en Quilmes, la gobernadora expresó que «hay que estar donde está la gente para saber lo que está pasando», y si bien defendió las medidas adoptadas desde su asunción, admitió que «falta mucho» y que van «a seguir haciendo». En este marco, Vidal mencionó las obras para agua potable, que representan una inversión de 150.000 millones de pesos en ocho años y que garantizarán el «100 por ciento de agua potable y tres cuartas partes de cobertura de cloaca», y que «miles de familias de la provincia dejen de pagar un camión atmosférico, o comprar agua en el almacén». Vidal mencionó también las obras que permitirán crear cuatro corredores de Metrobus en la provincia de Buenos Aires, y que beneficiarán a los usuarios de La Matanza, Lanús, y Morón, entre otros. Además, anunció que en cuatro años, «todos los trenes que circulen por la provincia de Buenos aires, lo harán con frenos automáticos de seguridad», con el objetivo deevitar accidentes como el que ocurrió en la estación Once, hace cuatro años, en febrero de 2012. «Se trata que inversiones que no se ven pero que nos cuidan», dijo Vidal, al tiempo que siguió con la enunciación de las obras que convertirán un total de 900 kilómetros de las rutas 7, 8 y 5 en autopistas. «Estas obras no sólo beneficiarán el traslado de productos, sino que harán que cada año muera menos gente», consignó. Vidal sumó la reforma del aeropuerto de Ezeiza, y la inversión hidráulica, que es otro tipo de obra «que se ve cuando el agua llega» a las casas como consecuencia de temporales de lluvia. Según precisó la gobernadora, la provincia trabaja hoy en la cuenca Del Plata, en la región capital del territorio bonaerense, pero pronto iniciarán en conjunto con la Nación, obras para la ampliación de la cuenca del río Luján, que eviten inundaciones, y en el río Salado, con puentes y pasos ferroviarios que afectan a decenas de «rutas, transporte, obras hidráulicas, aeropuertos, más trabajo, mejor calidad de vida para los vecinos de la provincia», consignó la gobernadora.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.