Alejandro Gómez, ministro de Cultura Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la UBA, con especialidad en políticas y planificación de la comunicación. Fue gestor cultural y docente universitario (UBA, UNC y Universidad de Palermo) y de posgrados (FLACSO). Dirigió o coordinó diversos eventos culturales. Se desempeñó como consultor del Centro Cultural Rojas. Actualmente fungía como subsecretario de Gestión Cultural porteño.
Zulma Ortiz, ministra de Salud Es médica sanitarista especialista en epidemiología. Integra Unicef, donde colabora en temas de salud y nutrición. Forma parte del Consejo Asesor de Investigación para la Salud de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Edgardo Cenzón, ministro de Infraestructura Es economista graduado de la Universidad de Belgrano y con un máster en Economía de la Universidad Torcuato Di Tella. Participó del Programa de Formación en Servicio Público de la fundación Guille (Suiza, 2003). Fue docente en la Universidad Católica Argentina en el período 2004-2007 y se desempeñó como investigador y docente en la Universidad de Belgrano en el período 1996-2001. En cuanto al sector privado, comenzó su carrera profesional en el CEAL (Centro de Estudios de América Latina) donde se desempeñó como economista desde agosto de 1994 hasta febrero del 2000. Luego trabajó como economista senior en el CEI (Centro de Economía Internacional) dependiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina. Ingresó en el PRO en 2008. Ejerció diversas funciones dentro de la Administración Pública de la Ciudad, dentro de las cuales se destacan la Subsecretaría de Planeamiento y Control de Gestión y la Dirección de Compras y Contrataciones dependiente del Ministerio de Hacienda. Se desempeñó como subsecretario de Administración del Ministerio de Ambiente y Espacio Público. Fue subsecretario de Higiene Urbana donde fue el responsable de solucionar el conflicto de la recolección de residuos en la Ciudad. Actualmente se desempeñaba como ministro de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Carlos Alberto Mahiques, ministro de Justicia Es abogado de la Universidad Nacional de La Plata y docente en varias universidades privadas. Desde 2010 integró la Cámara de Casación Penal bonaerense hasta diciembre de 2014, cuando pasó a desempeñarse como juez de la Cámara Nacional de Casación Penal. Varios movimientos feministas rechazan su designación por su posición anti abortista y sus posturas conservadoras en materia de derechos de las mujeres.
Cristian Ritondo, ministro de Seguridad Es uno de los principales representantes del peronismo del PRO. Fue diputado nacional entre 2006 y 2007. Desde 2011 es vicepresidente primero de la Legislatura porteña. Este año se bajó de las internas de Pro para el Ejecutivo de la ciudad y luego debió renunciar a ser el compañero de fórmula de Vidal en la provincia.
Hernán Lacunza, ministro de Economía Es economista de la UBA, con un posgrado en la Universidad Di Tella. Trabajó en el Banco Central de 2005 a 2010, primero como economista en jefe y luego como gerente general. Fue desplazado en ese cargo en medio del conflicto por el uso de las reservas, y fundó Empiria Consultores. Formó parte del Frente Renovador hasta que, en diciembre de 2013, se convirtió en el gerente general del Banco Ciudad.
Alejandro Finocchiaro, director general de Cultura y Educación Es abogado egresado de la UBA. Especialista en Gestión Educativa y Magíster en Educación, egresado de la Universidad de San Andrés y doctor en Historia por la Universidad del Salvador. Profesor adjunto de Teoría del Estado en la Facultad de Derecho de la UBA, titular de Política Internacional Contemporánea en la UCES y profesor titular regular de la materia Procesos Socio-Históricos Mundiales y profesor titular de Derecho Político en la Universidad Nacional de La Matanza, donde se desempeñó como secretario académico, vicedecano y decano del Departamento de Derecho y Ciencia Política y coordinador de la Maestría en Gestión Judicial. Hasta hoy fue subsecretario de Políticas Educativas y Carrera Docente del ministerio de educación de la Ciudad. Ocupó hasta ahora un rol clave en las negociaciones con los docentes, por lo que su labor política será crucial.
Leonardo Sarquís, ministro de Asuntos Agrarios. Trabajó entre 2002 y 2005 en el ministerio de Producción bonaerense. Es el titular de la consultora Confiagro y en el último tiempo tuvo un paso por grupo Gapu-Agro, encargado de parte de las políticas agropecuarias de Cambiemos. Estuvo a cargo de la gerencia general en Monsanto.
Marcelo Villegas, ministro de Trabajo Es abogado laboralista y director de Capital Humano de Telecom. Fue director de RR.HH. de Aguas Argentinas hasta 2001 y ocupó puestos similares en Jumbo y en Walmart.
Julio Conte Grand, Secretaría Legal y Técnica Será el «Carlos Zannini» de Vidal. Es abogado y docente de la Universidad Austral. Fue asesor jurídico en Educación y en el Ministerio del Interior cuando el presidente era Carlos Menem, y trabajó también en la Ciudad en la época de Carlos Grosso. Es el actual procurador General porteño y se identifica con el ex presidente Arturo Frondizi, a quien llegó a conocer.
Mariano Mohadeb, Secretaría de Medios Periodista, consultor en comunicación e histórico vocero del empresario y ex diputado del Frente Renovador, Francisco de Narváez.
Roberto Gigante, ministro de Coordinación y Control de Gestión Ocupó el cargo de jefe de Gabinete del Ministerio de Hacienda de la Ciudad. En Provincia, administrará los presupuestos de todas los ministerios de Vidal.
Federico Salvai, ministro de Gobierno Es uno de los hombres de mayor confianza de Vidal. En el gobierno, tendrá funciones de jefe de Gabinete, cargo que será suprimido. Hasta ahora fue legislador porteño y fue uno de los primeros en ser confirmados para trabajar en la transición. Es esposo de la futura ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, y fue una pieza clave para el armado del PRO en la Provincia de Buenos Aires.
Fabian Perechodnik, Secretaría General Es una de las designaciones sorpresa. Se trata de un especialista en opinión pública y socio fundador de la consultora Poliarquía. Estuvo trabajando en la campaña de Daniel Scioli.
Federico Suárez, Secretaría de Comunicación Actual subsecretario de Contenidos del gobierno porteño, es un hombre de confianza del nuevo jefe de Gabinete Nacional, Marcos Peña, y encargado de los discursos de Mauricio Macri desde hace diez años.
Gustavo Ferrari, asesoría general de Gobierno Es uno de los que proviene de la gestión de Daniel Scioli. De Chivilcoy seguirá en el cargo que asumió en 2013. Fue diputado nacional por el denarvaísmo.
Jorge Elustondo, ministro de Producción, ciencia y Tecnología Pertenece a la UCR de Pergamino y es asesor del vicegobernador electo Daniel Salvador, quien también pertenece al partido centenario. Trabajó de jefe de gabinete de la secretaría de Agricultura durante la presidencia de Raúl Alfonsín.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.