El Gobierno de María Eugenia Vidal ampliará el beneficio del boleto estudiantil gratuito para los alumnos de 14 universidades públicas nacionales con sede en la provincial -casi todas del Conurbano-, una medida inédita que beneficiará a unos 290 mil estudiantes cuyos domicilios estén ubicados a más de dos kilómetros de los lugres dónde cursen sus estudios. La novedad, que será anunciada este jueves por la gobernadora, tendrá una aplicación gradual: en una primera etapa regirá para los estudiantes de las universidades de Avellaneda, Lanús, Luján y Moreno, donde llegará, estiman en el Ejecutivo, a unos 62 mil estudiantes, una cantidad similar a los 66 mil alumnos de la Universidad de La Plata, la única casa de estudios de este nivel dónde rige, desde el año pasado. Según informó el gobierno, el beneficio se aplicará en el curso de este año a las universidades de Tres de febrero, Oeste, José C Paz, Jauretche, Quilmes, Hurlingham, San Martín, Ezeiza, La Matanza y Lomas de Zamora. El programa tiene un costo total de 550 millones de pesos para este año y cuando esté completamente aplicado beneficiará a unos 290 mil alumnos, en general de universidades nuevas –muchas abiertas durante el gobierno anterior- ubicadas en zonas pobres del Gran Buenos Aires. La operatoria será sencilla: el subsidio que transforma a los pasajes en gratuitos está destinado a los pasajeros. Por eso, todos ellos contarán a partir de ahora con 45 viajes mensuales que la Provincia acreditará en la tarjeta SUBE registrada a su nombre. Ese fondo no será acumulativo, es decir que deberá usarse dentro del mes. Las autoridades ataron el otorgamiento del beneficio al rendimiento educativo: el joven deberá vivir a más de 2 kilómetros de la institución educativa y ser alumno regular. En el caso de que curse segundo año o posterior, haber aprobado tres materias en el año anterior y una materia en el semestre inmediato anterior. Además, si se consume la totalidad de los viajes antes de la finalización del mes, el alumno pagará tarifa normal hasta que se acrediten los viajes del mes siguiente. Los viajes deberán ser dentro de la Provincia de Buenos Aires y mediante líneas de transporte provinciales.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.