En nota con TIEMPO DE NOTICIAS, el pastor Roberto Scrinzi se refirió a la actualidad del Templo “Vida Abundante”, sus 30 años de existencia y los proyectos que desea concretar. ¿Qué siente en este cumpleaños número 30 del Templo? Estoy muy entusiasmado y con mucha gratitud a Dios y a esta ciudad que siempre nos ha acompañado. Cumplimos 30 años el 26 de marzo, hicimos una fiesta conmemorativa, el sábado tuvimos otros amigos convocados y estuvo Johnson Scott, de los Estados Unidos, con un mensaje fuertísimo. ¿De qué habló el visitante? La gente no solamente fue bendecida sino que fue a recibir información de la NASA sobre señales del tiempo final. Trajo información de señales que estamos viendo como en los casos de Chile y Haití y otros eventos futuros que se van a acrecentar, lamentablemente el hombre mismo lo ha estado provocando. Se compartió un momento especial de oración y súplicas, y esto que compartió Johnson Scott tiene que ver con las profecías bíblicas. Queríamos concientizar a los cristianos, que solamente a veces van por los beneficios que Dios otorga, como la paz y el perdón, para estar concientes del tiempo que estamos viviendo. Si bien hay señales por la radio, la televisión y las páginas escritas, pareciera que a esas señales el hombre no les presta atención y podemos tener muchas sorpresas. Siempre cuando hay un evento así, en el temario compartimos oradores de sanidad y milagros, pero esta vez le dimos otro marco a la convocatoria. ¿Habló algo sobre nuestro país? Son eventos que van a estar conmoviendo a esta región, y a Argentina también. Lo de Chile afectó a países que conocemos y otros que no conocemos, la NASA está temblando, no puede compartir nada pero se le han escapado cosas y no pueden contener sus secretos. Por ejemplo, no se habla de la capa de ozono pero eso no quiere decir que se detuvo, al contrario se ha agravado. ¿Qué programa tienen para abril? Tuvimos al orador Walter Agoini, y al salmista Luis Cuello y uno de sus músicos, su hijo, quienes van a estar tres días, administrando momentos de oración especial por milagros. El milagro es un milagro exclusivo del amor de Dios, viene a predicar alguien pero no es él quien hace milagros, es Dios el que hace los milagros y que se hacen por la fe que la gente tiene en Jesús. La gente va a un lugar y tiene la idea de que el manosanta o cualquier puede suplirle las necesidades, puede haber una buena información y como consecuencias los milagros que son obra del Espíritu Santo. Para mi el mayor milagro es una mente y un corazón cambiados. La próxima semana tendremos al superintendente nacional de la Iglesia Pentecostal de Santidad, el reverendo Enrique Coronel, tendremos la participación de Carlos Gutiérrez y ya estamos al 17 de abril, donde tendremos la gran cena en el Club de los Abuelos, con varias clases de música. Estará el conjunto “Los de Sión”, de San Juan, que tienen canciones especiales para Jesucristo, y un humorista que amenizará la fiesta. Háblenos del proyectos del salón multimedios… Estamos gestionando el terreno y la intendencia que en este año nos lo estarían dando para edificiar. Ahí tendremos un salón multimedios, de 33 por 33, con el salón de conferencias, un instituto bíblico y oficinas especiales para atender adicciones, una problemática de este tiempo. Habrá un lugar especial donde durante el día se los va a estar conteniendo, tenemos profesionales de toda la región que están dispuestos a colaborar con este lugar. ¿Cuál es la reflexión en Semana Santa? Jueves y viernes tuvimos días de vigilia, donde rogamos todas las noches por la necesidad de la gente. El sábado habrá ayuno y oración, un habitué de los cristianos ya que posibilita un mayor fluir de la presencia de Dios a favor de la gente. ¿En qué otras cosas están trabajando? Estamos atendiendo Carabelas, donde tenemos un lugar en comodato por cinco años, un grupo de líderes trabajando, va a haber un comedor que dará los sábados y las meriendas. Desde aquí también atendemos San Nicolás, a través de proyectos de extensión estaremos tomando lugares en dos ciudades amigas como son Chacabuco y Arrecifes, y en esta semana estamos en Colón como proyección ministerial, aunque para todo esto falta gente. ¿Cómo es eso? La necesidad es tan grande, la convocatoria de la gente para que vayamos a atenderlos es tan grande, que hacen falta liderazgos. Jesús dijo “ruegen al señor de la mies, que se levante el obrero para la mies porque la mies de grande, más pocos son los obreros”. Hay mucha gente para atender pero obreros no, si bien tengo muchísimos ministros que me acompañan en la iglesia, la demanda es muy grande, no solamente en la región porque tenemos convocatoria para estar en todo el país. Por ejemplo, hay un muchacho que está por abrir algo en Catamarca, son 30 años y eso habla de extender nuestra misión en Argentina y el extranjero también.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.