Las ventas minoristas de los comercios pymes finalizaron julio con una caída de 5,8% frente a igual mes del año pasado (medidas a precios constantes) y acumulan una baja de 3,2% en los primeros siete meses del año, según un informe dado a conocer hoy por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Comparadas con junio de este año, las ventas cayeron 0,8% (sin desestacionalizar), «una baja significativa siendo que julio es un mes donde naturalmente suben empujadas por las vacaciones de invierno». «El mercado de consumo acusó la caída en el poder adquisitivo, y si bien hubo muchas ofertas y liquidaciones, no alcanzó para contener la baja. El dólar, más quieto, fue un dato positivo, porque evitó que la gente destine su liquidez a comprar divisas, pero las tarjetas cargadas y las pocas oportunidades de cuotas sin interés retuvieron al consumidor». Según destaca CAME, las caídas más fuertes por provincias ocurrieron en Salta, Jujuy, Chaco, Tierra del Fuego, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero y Capital Federal, con bajas mayores a 10% en el promedio de los rubros relevados. «Las ciudades de frontera se vieron menos perjudicadas porque el tipo de cambio más alto desactivó compras a países vecinos». Por otro lado, las vacaciones de invierno, en las que viajó más gente que el año pasado y se gastaron más de $ 21 mil millones, ayudaron a frenar el impacto negativo. «Pero se notó la menor liquidez en la calle, porque el gasto turístico se orientó a hotelería, gastronomía, transporte, cultura o recreación, postergándose para ello las compras de bienes como indumentaria, electrodomésticos, calzados, muebles y otros rubros, donde las bajas en las ventas fueron acentuadas. En julio solo el 23,2% de los comercios consultados tuvo alzas anuales en sus ventas (en junio 24,3%, en mayo 25,8% y en abril el 32,8%). En cambio, el 69,1% mostró variaciones negativas y el 7,7% se mantuvo sin cambios. A su vez, para los próximos meses el panorama esperado por los comercios no es muy alentador: solo el 37,5% de los empresarios consultados cree que las ventas repuntarán, mientras que el 37,3% no espera cambios y el 25,2% sostiene que continuarán cayendo.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.