Vecinos de ciudades del interior bonaerense participaron el sábado de una jornada de protestas por el mal estado de las rutas nacionales y provinciales, que incluyó manifestaciones a la vera de las carreteras para informar a los conductores sobre los riesgos a los que se exponen. La medida, que se replicó en varias ciudades bonaerenses, obedece a puntos entre los que destacan el rechazo del sistema de concesiones por peajes; en reclamo de rutas transitables y el buen estado de conservación, debidamente demarcadas y señalizadas, sin pozos ni ondulaciones; exigiendo un verdadero plan nacional de vialidad y por la consideración como “delitos penales”, los delitos vinculados al tránsito. La actividad consistió en permanecer a la vera del camino, sin realizar cortes, o al menos simbólicamente por algunos minutos, explicando a los automovilistas los motivos de la protesta. La movilización fue convocada por la Unión de Usuarios Viales y el Comité Nacional de Defensa al Usuario Vial (Conaduv) y se concretó de manera simultánea en unas 20 comunas, entre las 10:00 y las 14:00 del sábado. En general, los vecinos de los partidos bonaerenses salieron a protestar durante el receso de Semana Santa porque el estado de las rutas “las hacen verdaderos caminos de la muerte”, según indicaron. A la vez, la Conaduv sostiene que “las rutas nacionales concesionadas por sistema de peaje no tienen ni mantenimiento ni conservación”. Asimismo, los manifestantes exigieron las obras necesarias para lograr que las rutas sean transitables, sin pozos ni ondulaciones que generen un riesgo para los que transitan; además pidieron de manera urgente un plan de demarcación vertical y horizontal ya que muchas carreteras no cuentan con esta señalización. En otro orden de cosas, en la protesta denunciaron que “el sistema de peaje directo ha fracasado, sin rutas transformadas en autopistas inteligentes”. Los asambleístas y autoconvocados se oponen a las posibles nuevas cabinas de peaje que podría colocar el Gobierno bonaerense en algunas rutas y exigen “un verdadero plan nacional de vialidad, que sea programado y realizado”. Denuncian que la desatención y la falta de mantenimiento han provocado un deterioro generalizado en la mayoría de las rutas provinciales, donde en algunos casos el estado de la cinta asfáltica es realmente crítico y los resultados denotan la urgente necesidad de reparación de las mismas. Baches pronunciados, falta de señalización y mantenimiento de las banquinas son las principales situaciones de riesgo que se presentan y que a menudo generan accidentes de tránsito, en algunos casos fatales.
Puntos de concentración Algunos lugares en los que se congregaron los vecinos fueron: Pilar (ruta Nº 6), Capilla del Señor (ruta Nº 8), San Antonio de Areco (rutas Nº 41 y 8), Capitán Sarmiento (ruta Nº 8), Arrecifes (rutas Nº 191 y 51), Chacabuco (Nº 7), Junín (rutas Nº 65 y 50), Luján (Nº 5), Mercedes (ruta Nº 5), 9 de Julio (ruta Nº 65), Carlos Casares (ruta Nº 5), Trenque Lauquen, Pellegrini, Santa Rosa La Pampa y Olavarría (ruta Nº 51), Bolívar (ruta Nº 65), Tapalque (ruta Nº 51), General Villegas, (ruta Nº 33), General Alvear (rutas Nº 51 y 61), Dudignac y Daireaux (ruta Nº 65), entre otros lugares.
Regreso a casa Con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y prevenir siniestros de tránsito durante el regreso de turistas por el fin de semana largo de Semana Santa y el feriado por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas, el Destacamento de Policía Vial de Pergamino, solicita a los vecinos evitar circular por las rutas nacionales y provinciales que atraviesan la jurisdicción en tramos urbanos al trasladarse de un punto a otro de la ciudad. Además, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansvi) junto a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), recuerda que se restringirá la circulación de camiones de más de 3.500 kilogramos en rutas nacionales del país y en los accesos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La medida regirá hoy desde las 18:00 hasta las 23:59. Quedan exceptuados de la medida los transportes de leche cruda -sus productos derivados y envases asociados-, de animales vivos, de productos frutihortícolas en tránsito, exclusivos de prensa y unidades móviles de medios de comunicación audiovisuales, de atención de emergencias, de asistencia de vehículos averiados o accidentados, cisterna de traslado de combustibles, de gas natural comprimido y gas licuado de petróleo, de transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, de transporte de medicinas y de transporte a disposición final de residuos sólidos urbanos. La disposición alcanza a las rutas Nº: 3, 5, 7, 8, 9, 11, 12, 14, 19, 20, 22, 34, 36, 38, 40, 74, 79, 105, 141, 146, 147, 157, 188, 205, 231 y 237.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.