Un mes después del impacto que provocó el brote de varicela en la localidad de Lezama, que obligó a suspender clases y actividades sociales por 10 días, la Legislatura bonaerense aprobó una ley que incluye la vacuna contra esa enfermedad en el calendario obligatorio. El Senado provincial votó la iniciativa que prevé la inmunización gratuita en todos los centros de salud oficiales para contrarrestar los efectos de este virus que afecta, en la mayoría de los casos, a los niños en edad escolar. El 13 de mayo pasado, un pueblo quedó casi paralizado por la irrupción de la varicela. En Lezama se registraron 87 casos en menos de tres semanas. La enfermedad es muy contagiosa, pero no pone en riesgo la salud . Este año, llegó antes, favorecida por las altas temperaturas en otoño. Pero la entrada sorpresiva y violenta de la enfermedad obligó a las autoridades de esta localidad a tomar medidas drásticas: cerraron los 10 establecimientos educativos públicos y privados, y así los chicos quedaron sin clases. Además, postergaron por dos fines de semana las actividades deportivas en clubes y lugares cerrados. Días después, los casos de varicela se extendieron a distritos vecinos: hubo otros 102 infectados en Castelli, Chascomús, Marcos Paz y Almirante Brown. Entonces, la provincia envió 2.000 dosis de vacunas para hacer un “cordón sanitario” y neutralizar los focos de contagio. Hace dos semanas, la cámara de Diputados aprobó un proyecto de Walter Martello (CC) para obligar al Estado a vacunar a todos los niños. “La iniciativa fue presentada en agosto de 2010 y tenía el aval de la comisión de Salud. Pero quedó “cajoneada” hasta que se hizo público el problema en Lezama”, dijo anoche a Clarín el legislador. En los fundamentos, Martello aseguró que la varicela tiene “riesgo de internación” en uno cada 600 casos y de mortalidad en uno cada 10.000. De acuerdo con los datos del ministerio de Salud, se presentan entre 50 y 60 mil enfermos por año. El director de Medicina Preventiva bonarenese, Luis Crovetto, dijo a Clarín que “comenzaremos a trabajar para cumplir la ley. El año próximo podríamos vacunar gratis a casi 350 mil niños de más de 12 meses de edad”.
Un antecedente de peso El 13 de mayo, en Lezama, una localidad de 10 mil habitantes ubicada a 140 km de La Plata, se suspendieron por 10 días las clases y actividades sociales. Una semana después el brote se extendió a Chascomús, Castelli, Marcos Paz y Almirante Brown. La provincia dispuso un plan de emergencia y entregó vacunas en las zonas afectadas. Estos casos generaron una alerta en otros 17 provincias. A nivel nacional se registró un crecimiento de 25% en la cantidad de afectados. Al 18 de mayo se habían registrado 17.000 casos, cuando en el mismo período de 2010 se habían notificado 14.000. El 19 de mayo Diputados aprobó el proyecto para hacer obligatoria la vacuna contra la varicela.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.