Usuarios viales rechazaron hoy la instalación de nuevos peajes en las rutas bonaerenses, mientras que diputados de la oposición presentaron pedidos de informes para que el Gobierno indique de qué manera controla el cumplimiento de los contratos. A través de una carta pública dirigida al ministro de Infraestructura bonaerense, Alejandro Arlía, al director de Vialidad, Ricardo Curerri y la ministra de Gobierno, Cristina Álvarez Rodríguez, la Unión de Usuarios Viales (UDUV) rechazó “total y enfáticamente, por inviable y antieconómica, la decisión del gobierno de la Provincia de insistir con el sistema peaje”. En el comunicado, la entidad calificó las nuevas cabinas de peaje que el Gobierno bonaerense quiere incorporar en las rutas provinciales como un “impuesto al tránsito con cabinas de cobro en ruta en caminos de dominio público ya existentes, y sin alternativas libres de pago, previamente pagados con creces por los usuarios viales”. “Ha quedado claramente demostrado, que el sistema de peaje con cabinas de cobro en rutas nacionales y provinciales ya existentes implementado en nuestro país, ha sido y sigue siendo un verdadero fracaso y un engaño a los usuarios viales, beneficiando únicamente a las empresas concesionarias”, señalaron. La UDUV señaló que “no es justo que los usuarios viales se hagan cargo a través de falsos peajes, de la subejecución que hacen el gobierno nacional y provincial con los respectivos fondos viales que recaudan”, y le pidió al gobernador Daniel Scioli que “en materia de infraestructura vial, defienda a quienes deseamos colaborar con usted para que en definitiva podamos juntos defender el interés general”.
PEDIDO DE INFORMES Por su parte, la diputada massista Mónica López presentó un proyecto que solicita al Poder Ejecutivo informar sobre “la supervisión, inspección y seguimiento del cumplimiento de los Contratos de Concesión de los corredores viales” en el ámbito de la Provincia. Según su autora, “la iniciativa se sustenta teniendo en cuenta la nueva autorización que obtuvieron las empresas concesionarias para incrementar las tarifas de peajes en las diferentes estaciones de la Provincia. Según lo estipulado en los Contratos de Concesión, las inversiones en obras constituyen una de las principales obligaciones de las empresas a cargo. Sin embargo se ha verificado que, en varios casos, han sido ejecutadas fuera de plazo o, directamente, no se han realizado”. En tanto, el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (Conaduv) anunció la presentación de un proyecto de ley junto al diputado nacional Carlos Comi (CC-ARI) que propone suspender el sistema de peaje directo con cabinas de cobro implementado en rutas nacionales. Además, el proyecto crea una comisión de seguimiento de los fondos viales recaudados por el Estado nacional en concepto de impuesto a los combustibles, con la participación de usuarios.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.