Por medio de un comunicado de prensa la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires brindó un panorama de la actualidad y trazó el panorama de cara a los pedidos que se le realizaran a la futura Gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal. En el mismo detalla: “Desde su creación hace 42 años, la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) brega por incrementar el máximo potencial del sector empresario bonaerense, en especial el de los emprendedores, las microempresas y las Pymes, que redundará en la generación de valor, más puestos de trabajo con mejores salarios y en una recaudación tributaria que iluminará la posibilidad de que nuestra provincia de Buenos Aires sea autosuficiente en materia de recursos. A partir del próximo 10 de diciembre se abre una nueva etapa que, necesariamente, deberá contemplar la estrategia de generar claras políticas activas con continuidad en el tiempo, que fomenten, promuevan, desarrollen y fortalezcan los instrumentos de desarrollo. Pero, por otra parte, también corregir distorsiones que agregan lastre a un despegue económico. No solo es imprensicible políticas macro que potencien la competitividad de nuestras empresas sin importar el tamaño de las mismas, sino que no debe quedar afuera de la agenda una adecuación de los impuestos y tasas, con el objeto de que las necesidades fiscales no impidan el normal desempeño de la producción y el comercio, en especial las pertenecientes a los sectores pyme y emprededor. También es necesaria una completa articulación entre la real demanda de modernización tecnológica de los procesos productivos de las empresas y la estructura científico tecnológica que puede y debe aportar las soluciones; además de alcanzarse una coordinación y una cooperación eficientes en los planes de fomento hoy existentes y los que podrán existir en el futuro. Se considera entonces vital constituir esta política pública, pero con una implementación Publico – Privado donde el Estado y los representantes sectoriales se involucren en esta acción, con el claro objetivo de alcanzar en el corto plazo el camino de creación de la riqueza que se derrame en forma pareja entre todos los que habitamos este suelo. Por eso invitamos a compartir nuestra mirada de desarrollo, que se basa en los conceptos del Triángulo de Sábato, en donde el gobierno, la estructura productiva y la infraestructura científico técnica cooperan entre sí para promover el salto cualitativo y cuantitativo del desarrollo. En este marco, CEPBA destaca que la Provincia de Buenos Aires es pionera en diseñar y poner en marcha políticas de acuerdos entre los sectores productivos y el estado provincial. De la larga experiencia de CEPBA se desprende la enorme importancia de que el gobierno cree ámbitos junto al sector productivo provincial, con la misión de articular las políticas de desarrollo local, entre la visión estratégica del estado provincial y las necesidades de los sectores de la producción, industria, comercio y servicios. Es así que CEPBA considera oportuno ante el nuevo escenario, reivindicar el trabajo mancomunado y con amplia participación, para garantizar así la construcción de un futuro mejor para las generaciones presentes y futuras”.
ACERCA DE CEPBA La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA) es una organización gremial empresaria que nuclea a 264 Cámaras de Comercio e Industria del Sector PyME de la Provincia de Buenos Aires, que representan a unas 70.000 MIPYMES del primer estado argentino. CEPBA participa y está presente en diversos organismos públicos vinculados al sector como es el Fondo de Garantías de Buenos Aires -FOGABA- y fue activa partícipe en el desaparecido Instituto de Desarrollo Empresarial de Buenos Aires -IDEB-. También integra los consejos consultivos del Banco de la Provincia de Buenos Aires y es una entidad articuladora de políticas que tienen como objetivo dar asistencia, asesoramiento y cursos de capacitación a los empresarios y emprendedores bonaerenses, en materia de innovación y modernización tecnológica, gestión y comercialización y financiación de proyectos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.