El lunes 10 de julio comienza en la UNNOBA la inscripción para el taller de extensión «Manos a la obra. De la cabeza a la producción cultural sin quedar en el intento», dirigido a gestores culturales, directores de Escuela de Arte, museólogos, actores, directores, productores y estudiantes de teatro, organizadores de eventos, productores culturales y musicales, directores de Centros Culturales, editores. El taller será dictado por Javier Piorini, gestor cultural con un amplio recorrido. Fue programador cultural de los ayuntamientos de Madrid y Castilla La Mancha. Trabajó en la producción de espectáculos, tour manager y dirección creativa de Cartoon Network. Fue director de actores de distintas obras en España y Argentina, como «Fausto un musical», «La importancia de llamarse Ernesto», «El hombre de la mancha». Recientemente se ha desempeñado como programador y director artístico de Family Fest, un festival para niños con juegos, entretenimientos y espectáculos. El trabajo de Piorini no se limita a la concepción de un producto cultural. También ha trabajado como titiritero, actor de musicales, entrenador de actores y docente en diversos cursos. Su formación es amplia: es gestor cultural de la Universidad Nacional de Mar del Plata, productor teatral por parte de la Universidad de Bogotá. También se ha formado en el Conservatorio Nacional de Arte Dramático de Madrid y en el Conservatorio Nacional de Música, además de haber estudiado danza aérea y ballet en el Teatro san Martín.
Contenidos del curso El curso «Manos a la obra» se inicia el 12 de agosto. Según plantea la propuesta de Piorini: «Cuando se apagan las luces del teatro o del estadio, cuando se levanta el telón o se cuelga un cuadro, cuando comienza el show en todas sus variantes, el público se sumerge en un tiempo de emociones. Este acto, que el público está disfrutando y vibrando, fue gestado en la mente de varias personas, en la incertidumbre de otros, en las billeteras de unos tantos, en fondos privados o estatales y, seguramente, en un papel sobre alguna mesa». De esta manera el curso intentará de visualizar cuáles son los engranajes necesarios para poner en marcha un proyecto, así como analizar qué factores influyen para que la producción pueda efectivamente realizarse. La modalidad es quincenal, los sábados de 10 a 12:30 h. Los participantes deberán elegir un tema de interés para desarrollar en el curso: música (ópera o concierto), teatro, musical, museo (exposición de un artista local, muestra itinerante), producción y edición de un libro, revista o diario, producción de un evento o exposición (como el Encuentro de Nacional o Internacional de Cardiología o un Encuentro Nacionales de Ceramistas), el armado de un Centro Cultural, la gestión cultural de un proyecto local, entre otros. Inscripción: del 10 al 14 de julio y del 24 de julio al 11 de agosto, de 9 a 17. Los cupos son limitados. Contactos: noeliadezeta@unnoba.edu.ar, talleresdeextensión@unnoba.edu.ar
Dos nuevas propuestas de turismo para adultos mayores El Programa de Educación y Promoción de la Salud de Adultos Mayores (PEPSAM) de la UNNOBA ofrece dos nuevas propuestas vinculadas al turismo durante el segundo cuatrimestre de 2017: «Circuitos turísticos de Europa» y «Turismo en Patagonia Argentina», dictados por Patricio Lovera. El primero, a desarrollarse los jueves de 18 a 19.30, intentará exponer el espacio turístico natural y cultural presente en el continente europeo. Se analizarán integralmente los atractivos turísticos más relevantes de cada país con datos de interés sobre cada uno y su adecuación en los circuitos. Se confeccionarán rutas turísticas por país y se examinarán modalidades de conexión. El segundo, a dictarse los miércoles de 16 a 17.30, intentará exponer el espacio turístico de la Patagonia argentina, como así también analizar la relevancia de la actividad turística en esta zona de nuestro país. Se analizarán integralmente los atractivos turísticos más relevantes de cada provincia con datos de interés sobre cada uno, su adecuación en los circuitos. Además, se confeccionarán rutas turísticas por provincia. Estos cursos, dictados desde la Secretaría de Extensión, están dirigidos a personas mayores de 55 años, con o sin estudios previos. Las actividades comienzan en la semana del 7 de agosto de 2017 en el Edificio Presidente Raúl Alfonsín, ubicado en Sarmiento 1169. El PEPSAM es una iniciativa de la UNNOBA que nació en el año 2005 en el ámbito de la Secretaría de Extensión Universitaria. «Con la idea de compartir y aprender, disfrutar, cumplir asignaturas pendientes y despertar nuevos intereses, desde el Programa se apunta, no solo a la prevención y promoción de la salud, sino también a la educación a lo largo de toda la vida, al aprendizaje en grupo y al fomento de espacios de encuentro», plantean desde la dirección del Programa. La oferta del PEPSAM incluye cursos y talleres en las áreas Socio-Cultural, Tecnológica, de Salud, Artística, además de seminarios breves. Para mayor información consultar al teléfono 236-4407750 (int.11310) en Junín. También se pueden realizar consultas al correo electrónico: pepsam@unnoba.edu.ar
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.