El rector de la Unnoba Guillermo Tamarit confirmó que se concretó la compra de un campo de alrededor de 80 hectáreas, cerca del casco urbano de Junín, que será destinado a la realización de prácticas en las carreras de la Escuela de Ciencias Agrarias, Naturales y Ambientales. La información fue suministrada luego de que la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en su extenso discurso de inauguración del período de sesiones ordinarias del Congreso nacional, mencionara que “una Universidad atesoró 2 millones de dólares”. Tamarit confirmó al diario La Verdad, de Junín, que la presidenta “hacía referencia a la Unnoba”, y explicó que “como luego aclara la propia presidenta, la Universidad no atesoró dinero sino que convertimos pesos en moneda extranjera, que es como se hacen las operaciones de inmuebles, y pedimos autorización al propio Estado, a la Afip, para hacer esto. Se nos autorizó la transferencia y se nos pidió que ampliáramos información sobre el uso del dinero. “La presidenta terminó elogiando la posibilidad que tenemos las universidades con presupuestos adecuados, de avanzar en el desarrollo de los temas propios. Ella puntualmente planteó el conjunto de actividades que tiene la Unnoba respecto al tema agrícola, de genética y alimentos, que es el destino que tiene esta inversión, y lo tomó como un ejemplo de que efectivamente las universidades públicas tenemos un espacio para la inversión, algo que hasta hace tiempo era impensable porque estábamos en la dura batalla por pagar sueldos”, destacó.
El predio Tamarit contó a La Verdad que “se trata de 80 hectáreas, ubicado a 5 ó 6 kilómetros de Junín. Es un predio muy importante según la calidad del suelo. Nos interesaba que estuviera cerca de la ciudad porque las prácticas de la Escuela Agraria y Ambientales se desarrollan aquí, mientras que en Pergamino compartimos con el Inta la propia Estación Experimental. “Por eso, necesitábamos tener en Junín un espacio donde efectivamente las actividades sean compatibles con la zona, así que debía ser un campo con buena calidad de tierra, cercano al casco urbano por la actividad de alumnos, docentes e investigadores”, agregó. El rector dijo que “nos llevó bastante tiempo concretar la operación, pero finalmente lo pudimos hacer y coincidió con el control de la compra de divisa extranjera. “Nosotros no atesoramos los billetes, porque tenemos cuentas públicas con todos los controles, y el fin perseguido fue planteado para poder autorizar la operación”, finalizó. Tamarit tuvo que salir a confirmar públicamente la operación tras lo dicho por la presidenta, pero trascendió que el hecho de que no se difundiera la compra de ese campo con la fuerza que amerita tamaña inversión, causó algún malestar interno entre quienes se enteraron “al pasar”. La operación, de alrededor de dos millones de dólares por 80 hectáreas, se hizo a razón de 25 mil dólares por hectárea.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.