Lo dijo el senador Andrés De Leo, en una nota con el sitio La Nueva.com. Señaló que «en la Provincia, luego de la figura de María Eugenia Vidal, la que más adhesiones concentra es Lilita». Además señaló: «la intención del gobierno de postergar un mes las elecciones primarias es una clara especulación electoral».
«Una fórmula María Eugenia con Lilita sería una bomba desde el punto de vista electoral; sería espectacular y una propuesta imbatible para los bonaerenses», comenzó diciendo el legislador y presidente de la Coalición Cívica bonaerense en una nota con el portal de La Nueva.
En el mismo sentido agregó que «en la Provincia hay que buscar quién es el mejor candidato y quién representa en mejor sentido a Juntos por el Cambio. Ojalá Lilita se decida a ser candidata. Estamos convencidos que, si no es María Eugenia, Lilita sería la mejor candidata».
«En la provincia de Buenos Aires la figura de María Eugenia Vidal es la que concentra mayor cantidad de adhesiones y apoyo dentro de Juntos por el Cambio, pero cuando Vidal no ocupa ese rol, se abre la discusión sobre cuál es el mejor liderazgo», dijo, y agregó: «el liderazgo hay que revalidarlo todos los días, no solo con los votos».
De Leo le dijo al portal de La Nueva, que en la Provincia «hay tres dirigentes que hay que rescatar por sobre las estructuras partidarias: una es María Eugenia Vidal, el otro es Daniel Salvador, quien ha sido un gestor con perfil bajo, y obviamente Lilita que es una figura de dimensión nacional».
«Veo un crecimiento en la figura de María Eugenia hacia adentro de JxC. Correrse un poco de la escena pública ha sido una decisión personal que el tiempo dirá si estuvo bien o mal. A mí me gustaría que esté más presente y activa», manifestó el senador bahiense en la nota.
El legislador también se refirió a las PASO y la intención del Gobierno de postergarlas: «no hay ningún especialista ni científico que pueda certificar que si postergamos un mes las PASO la situación sanitaria va a estar controlada», dijo.
«Lo que ocurre es que el gobierno avizora un escenario complejo porque tiene un problema económico muy serio con la inflación. En tres meses la inflación oficial, con precios contenidos y decisiones, está en un 12,5 %; es decir, casi el 50 % de lo previsto para todo el año». Y agregó: «en un par de meses la economía argentina va a tener un reseteo y muchas presiones por reclamos salariales. El gobierno necesita ganar tiempo también porque fracasó el plan sanitario y el de vacunación».
Definiciones internas Dentro de la misma nota con el reconocido medio bahiense, el legislador de Juntos por el Cambio se refirió a la discusión sobre la postergación de las PASO y las elecciones generales, y a la reunión que días atrás mantuvieron algunos referentes de la oposición en la Casa Rosada.
En ese sentido, señaló que «hay temas que son muy sensibles para la unidad de Juntos por el Cambio. Y dentro de esa unidad, nos hemos puesto algunos parámetros, donde hay lugar para las divergencias en el debate interno, pero no creo que corresponda que se habilite a que cada uno pueda pensar y votar como quiera. Para eso están las mesas nacional y provincial».
«Con la derrota electoral de 2019, creo que hemos aprendido que no puede haber una preeminencia total de un solo partido político dentro de una coalición de gobierno. Nadie debe sentirse dueño de este espacio», agregó.
En la misma dirección, se refirió al presente y al futuro de la coalición opositora, y expresó: «es necesario que JxC avance en un espíritu de frente, como lo fue en los primeros años de gestión, y no en un esquema donde las decisiones pasan por dos o tres personas, como lo ha sido en los últimos años».
Finalmente, y respecto a las reelecciones, De Leo le dijo a La Nueva que «no sostener la Ley que prohíbe las reelecciones indefinidas, para Juntos por el Cambio sería una traición a la confianza pública. Nosotros impulsamos esta reforma. Incluso para María Eugenia fue una bandera».
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.