LUIS FERNANDEZ
La Asociación Solidaria de Rojas está cumpliendo diez años de vida. Lo festejará el 2 de diciembre agasajando a los socios fundadores. El 6 realizará un megadesfile en “La Escondida” aprovechando un nuevo aniversario de este complejo. Hace poco se formó la nueva comisión y José Luis Fernández vuelve a ser presidente por quinta vez. Estuvo del 2001 a 2002, 2002 a 2003, 2005 a 2006, 2006 a 2007 y 2009 a 2010. Fernández señaló lo siguiente: “Estamos cumpliendo diez años. La asociación ha crecido. En diez años hemos tenido 5.000 prestaciones de material ortopédico y también para destacar es la cantidad de socios que se han incorporado en este último tiempo, hay casi 300. Lo importante también, es la gente y las empresas que colaboran con el aporte económico y la fundación de la Asociación Solidaria.; el inmueble pertenece a la misma, son personas que han aportado en ese momento, anteriormente era el Club de Leones. Había inquietudes en la cual todo ese grupo quería hacer una labor y decidieron fundar la Asociación Solidaria de Rojas. Es bueno destacarlo porque muchos hicieron cosas y las tenemos que copiar, tuvieron visión para fundar una institución y direccionarlo hacia un banco ortopédico. Los que estamos hoy continúamos con la obra, es importantísimo porque brinda a la comunidad un buen servicio, no se le cobra nada a nadie, pero algunos hacen una donación; quienes quieren hacerse socios bienvenidos sean. La institución se maneja con fondos propios de las cuotas sociales, donaciones y demás, no recibimos ningún subsidio; hubo algunos temporarios a través del Municipio, pero la mayor parte de las obras y el crecimiento es a través de la comunidad”. -¿Recordas a los socios fundadores? -Si, Eduardo Alcobe, José Alcobe, Alfredo Baudena, Juan Carlos Baudena, Ángel Beronda, Nicolás Calderone, Rubén Carrol, Juan Carlos Castro, Horacio Di Camillo, Néstor Fay, Erico Felsmann, Jorge Marziali, Jorge Mazzoni, Luis Medina, César Montaña, Alberto Goncebat Pajón, Edgardo Piccinini, Horacio Sartori, Francisco Strella y Omar Vaio. Una anécdota: el escribano José Alcobe que era el presidente del Club de Leones hizo toda la transición, fundamentalmente la parte legal y fue uno de los artífices; fundó la Asociación con sus compañeros. En estos tiempos es para que copiemos lo que se hizo anteriormente. Ellos, los fundadores, pusieron dinero, por eso que hoy tenemos el inmueble propio y personería jurídica. Somos una institución solvente y hacemos las cosas como se deben hacer. Los jóvenes entendemos que estamos de paso y todo lo que debemos volcar en la institución la volcamos. Rojas necesita el acompañamiento, dirigencias, tenemos que despegar, que crecer; lo hemos hecho con los barrios. Tenemos que crecer industrialmente, agropecuariamente, Rojas debe tener un potencial como lo tuvo hace muchos años. Hay que entusiasmar a la gente, a mi me duele mucho que necesitemos cosas y no lo tengamos en la ciudad, hay que cruzarse para Pergamino o Junín o lugares cercanos. -Seguramente en éstos diez años han pasado épocas duras y felices, ¿como se encuentran hoy, están peor o mejor que antes? -A través de los años ha crecido el banco ortopédico, la cantidad de sillas, camas, muletas, está bastante equipado. Tenemos 40 pares de muletas, bastones, andadores en cantidad, realmente ha crecido mucho. Tenemos años buenos porque recibimos la colaboración de empresas, este año ha sido pobre, porque la situación en general está así, a veces no es que las empresas no quieran, sino que manejan un presupuesto y no pueden colaborar con todos. La Asociación Solidaria creció mucho, en parte edilicia, en inmueble, hoy tenemos un salón para alquilar, uno con eso recibe un alquiler, y lo volcamos al banco ortopédicos. Nosotros mismos reparamos las sillas, las camas; hay gente que nos da una mano, colaborara, nos han llevado una cama, una silla y las han reparado por sus propios medios, esto es bueno que suceda, que entiendan que los materiales se han logrado a través de esfuerzo, en trabajo, dinero, etc. La Asociación Solidaria está al servicio de la comunidad, hacemos todos los esfuerzos para que cuando la sociedad necesita un material ortopédico se tenga disponible y se pueda prestar, nos duele decir no hay una silla de rueda o no hay una cama. -¿Cuando van a festejar los diez años? El 2 de diciembre; invitamos a la comunidad a las 21 horas. Solemnemente recordaremos a los fundadores y los diez presidentes que hubo en esta década. Luego habrá una cena en la cual todos pagamos. La institución no puede hacer un agasajo, cena que realizamos todos aportamos. Vamos a realizar un acto y todos quienes quieran participar de la cena será a las 22 horas en Restaurante Alem. -¿También organizarán un megadesfile? -Si, para ir finalizando el año, el día 6 de diciembre festejando el aniversario de “La Escondida”, ellos nos brindan sin cargo sus instalaciones para un megadesfile, a partir de las 19:30 horas, con desfile de modas, calzados, mascotas y demás.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.