Se cumplen nueve años del deceso del argentino le dio la primera victoria de la historia de Ferrari en la Fórmula 1 en 1951.
José Froilán González, ex piloto argentino de Fórmula 1, no fue el más famoso ni el más exitoso de la escudería de Ferrari. Sin embargo, comenzó el camino triunfal de la marca y fue el único corredor por el cual don Enzo Ferrari colgó en su despacho una fotografía.
Mucho se comentó, se visualizó y hasta se escribió de que don Enzo Ferrari, dueño de la marca y escudería, accedió al pedido de Diego Armando Maradona para ostentar un automóvil de su línea de color negro cuando siempre fueron todos rojos. Pero poco se sabe de la foto de González que se ubicó por encima de la silla de la oficina que utilizaba el mandamás de la squadra.
Por eso, un día como hoy, 15 de junio y a nueve años de su deceso (2013), se recuerda con cariño al héroe olvidado, aquel que supo ganarle una carrera al mítico Juan Manuel Fangio y que tuvo una concesionaria de autos en la que fue un hombre más entre tantos argentinos.
José Froilán González, nacido en Buenos Aires un 5 de octubre de 1922, fue descubierto por su compañero Fangio y, tras su recomendación, al poco tiempo comenzó a correr en los circuitos de Europa gracias al apoyo del Automóvil Club Argentino.
En el Gran Premio de Mónaco de 1950 tuvo su debut en la Fórmula 1 a bordo de un Maserati, en el cual logró adjudicarse el tercer puesto, lo que generó una gran repercusión y, en especial, deslumbró con su talento a Enzo Ferrari, quien tomó la decisión de ficharlo para su escudería de cara a la temporada de 1951 y que, sin imaginarlo, cambiaría la historia para siempre.
Con su estilo particular y habilidoso para pilotear, González se ganó rápidamente los elogios del mundo, el cual lo apodo «El Toro de la Pampa» por su robusto e imponente físico, mientras que sus compañeros de escuadra, lo nombraron «El Cabezón», en un clima más cariñoso y distendido.
En su primera carrera, quedó segundo en lo que significó el Gran Premio de Francia. El resultado fue positivo, pero el éxito le había pasado realmente cerca y debería seguir aguardando, aunque no sería por mucho tiempo.
El 14 de julio de 1951, González al volante de su Ferrari 375 logró la -probablemente- victoria importante de los 72 años de historia de la escudería en la Fórmula 1.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.