El Padre Hugo Papaleo ya hace varios meses que se encuentra en Rojas. Ya se dedica a la organización de los festejos de Nuestro Santo patrono San Francisco de Asís, el próximo 4 de octubre. Y así se refería con respecto a lo que se va a desarrollar: “El programa esta casi armado solo falta darlo a conocer y distribuirlo por toda la población. Lo fundamental está, restan algunos detalles. Yo dije al principio que quería una fiesta bien popular con gran afluencia de público, que realmente fuera la fiesta del pueblo y que después nos renovara interiormente a todos para que seamos mejores cristianos, ciudadanos, vecinos, amigos. Está confirmada la novena que comienza el viernes 25 con invitación día por día a todas las instituciones, para que participen, las estamos distribuyendo para cada día de la Novena, una invitación especial para rezar por ellos. Luego a todos juntos para participar de la fiesta del Santo patrono, la procesión, la misa, el espectáculo musical que habrá. Te cuento una anécdota, en estos días entraba a un bar y había hombres entre 50 y 70 años y me decían que las fiestas patronales eran las de antes, y digo yo, porque no son de ahora también, porque no la hacemos ahora, es una cosa muy linda, porque añorar lo que fue en un tiempo y ahora no. No se necesita plata, bueno si, pero es lo menos, es ganas de hacerla, participar y colaborar. Entre lo que está confirmado para el mismo día del Patrono, la cena popular que va a ser para 1000 personas por lo menos, en el Club Jorge Newbery, sábado 3 de octubre 21:30 horas. Esa cena está en camino, esperemos disfrutarla. Hemos hecho una tarjeta muy económica a $15 los mayores y los menores hasta 8 años $8. Queremos que participen todos los que deseen y juntarnos en el día del Patrono. Para el día 4 la procesión y misa, está pedida y gestionada pero no confirmada, estoy detrás de la Municipalidad con quien es el responsable de esto, para que venga la Banda Militar de Junín, desde las 16 horas estar en la Plaza y alegrarnos, no está concretado pero ojala que si porque sería algo muy lindo. La procesión es a las 17 horas, luego la Santa Misa y para el cierre un festival folclórico y musical con servicio de cantina en la puerta del Templo Parroquial. El día de la procesión también queremos que participen todas las instituciones, los clubes, entidades, asociaciones, los centros tradicionalistas con sus trajes, banderas, insignias, que sea una fiesta del Pueblo como las de antes. No es un gusto personal, es el del pueblo armar un gran evento. La figura de San Francisco que es tan actual, a pesar que hayan pasado ocho siglos, sea una figura que nos atrape y nos convoque porque es un santo humilde, pobre, entregado a la humanidad, supo gozar de la naturaleza, de la creación, de sus hermanos los hombres, no tenía nada y tenía todo porque tenía amor y cariño al mundo y a la gente”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.