El Ministerio de Agroindustria y el Ministerio de Salud bonaerenses alertaron sobre el consumo de fiambres elaborados en lugares no habilitados y sin controles sanitarios, mientras se investigan posibles casos de triquinosis en Pehuajó. Desde la cartera agropecuaria realizaron la advertencia ante “la proliferación de puestos de ruta en zonas turísticas y vendedores ambulantes que ofrecen en sus canastos fiambres, sólo bajo la denominación de caseros, artesanales, regionales, de campo, sin su rotulado correspondiente”. Con el inicio de los primeros fríos aumenta la elaboración y consumo de fiambres caseros de cerdo y jabalí, solicitaron a las áreas de Bromatología municipales a realizar un trabajo conjunto para abordar la problemática de cada distrito en particular. En lo que va del año, se registraron casos humanos de triquinosis en Quilmes, Mercedes, Luján y Pilar. Este último confirmado por el Laboratorio Central del Ministerio de Agroindustria. Es clave que aquellas personas que decidan elaborar fiambres caseros de cerdo para consumo familiar lo hagan a partir de reses de cerdos cuya faena se realice en una planta habilitada e inspeccionada por el Ministerio de Agroindustria o el Senasa. En el caso que realicen la faena del cerdo, jabalí u otras especies susceptibles (peludo, puma, caballo, etc) en su domicilio, a campo o en coto de caza, se recomienda llevar a analizar una muestra de carne del animal recién faenado a un Laboratorio Veterinario, Municipal, privado o de otra entidad donde realicen el diagnóstico exclusivamente por la “técnica de digestión artificial”. Se aconseja no comenzar a elaborar, vender o regalar, ni consumir productos, hasta tanto no se hayan informado resultados negativos a Triquinosis. Cabe recordar que en las personas los síntomas que permiten sospechar de triquinosis son: dolor abdominal, vómitos, diarreas, fiebre, hinchazón de ojos y parpados, y fuertes dolores musculares que llevan a la postración. Mientras que puede haber complicaciones neurológicas y cardíacas.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.