Consultado por Tiempo de Noticias el ingeniero Darío Burgués brindó detalles de cómo marcha la cosecha de trigo. Clima, humedad, rotación y fertilizantes fueron algunos de los temas tocados por el profesional, quien fue optimista al decir “si bien la siembra viene demorada, será buena; podemos estar hablando de un 30% superior a la de 2009”. ¿Cómo es la situación agropecuaria actual? En estos momentos la actividad del campo es la siembra de trigo, que viene bastante demorada por la situación climática. El clima húmedo reduce las horas de trabajo de las sembradoras, entonces las tareas se siguen realizando, pero pausadas. “Desde ya que los productores y contratistas están preocupados por este tema, pero no hay que alarmarse porque todavía estamos en tiempo de sembrar trigo de ciclo corto. El tiempo se irá normalizando en los próximos días, según el pronóstico. ¿Hay que pensar en la fertilización? Sí. La siembra del trigo, como de otros cereales, va acompañada de fertilización. En realidad la más castigada con fertilización es la soja, que es la que menos responde a estos tratamientos. ¿Hay problemas con los insectos? No hay mayormente problemas con los insectos. Los pulgones son los que podrían llegar a afectar a los cultivos, pero al haber lloviznas y estar el clima húmero, la población de pulgones tiende a disminuir mucho por una cuestión de enfermedades, de hongos que los atacan a ellos. Entonces no hay graves problemas. ¿Pensás que va a haber una buena siembra de trigo? Sí, creo que estaremos un 30% arriba de los niveles de trigo sembrados el año pasado. Y eso es muy bueno. Igualmente estamos partiendo de una base ínfima de siembra que fue la producida el año pasado. Algo para agregar… Simplemente aconsejar al productor que hasta fines de julio estamos en una buena época para sembrar trigo de ciclo corto. Y el que está en duda debe animarse, porque incluso los precios a futuro están relativamente bien. No como uso desea, pero tampoco por el suelo.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.