Por el Dr. GERMÁN PALMIERI Es cualquier tipo de traumatismo que lleva a una lesión del cuero cabelludo, el cráneo o el cerebro. Las lesiones pueden variar desde un pequeño abultamiento en el cráneo hasta una lesión cerebral grave. El traumatismo craneal se clasifica como cerrado o abierto (penetrante). Un traumatismo craneal cerrado significa que usted recibió un impacto fuerte en la cabeza al golpear un objeto, pero el objeto no rompió el cráneo. Un traumatismo craneal abierto o penetrante significa que usted fue golpeado con un objeto que rompió el cráneo e ingresó al cerebro. Esto suele suceder cuando uno se desplaza a alta velocidad, como al salir disparado a través del parabrisas durante un accidente automovilístico o un choque en moto, por ejemplo, a una velocidad determinada. También puede suceder por un disparo en la cabeza. Existen algunos tipos de traumatismos craneales, incluyendo: La conmoción cerebral, que es el tipo de lesión cerebral traumática más común, en la cual se desorganiza eléctricamente el cerebro y la contusión, es un hematoma en el cerebro. Consideraciones generales Cada año, millones de personas sufren un traumatismo craneal y la mayoría de estas lesiones son leves porque el cráneo proporciona una protección considerable al cerebro. Los síntomas de los traumatismos craneales menores generalmente desaparecen por sí solos. Sin embargo, más de medio millón de traumatismos craneales al año son tan graves que requieren hospitalización. El hecho de aprender a reconocer un traumatismo craneal grave y administrar los primeros auxilios básicos puede hacer la diferencia para salvar la vida de una persona. En los pacientes que han sufrido un traumatismo craneal severo, a menudo hay otros sistemas de órganos lesionados. Por ejemplo, un traumatismo craneal algunas veces está acompañado de una lesión en la columna. Causas Entre las causas más comunes de traumatismo craneal se encuentran los accidentes de tránsito, las caídas, la agresión física, al igual que los accidentes laborales, en el hogar, al aire libre o mientras se practican deportes. Algunos traumatismos craneales causan daño cerebral prolongado o irreversible, el cual puede ocurrir como resultado de una hemorragia intracerebral o de fuerzas que causan directamente daño cerebral. Estos traumatismos craneales más graves pueden ocasionar: Coma. Dolores de cabeza crónicos. Pérdida o cambio en la sensibilidad, la audición, la visión, el gusto o el olfato. Parálisis. Convulsiones. Problemas del habla y el lenguaje Síntomas Los síntomas de un traumatismo craneal pueden ocurrir inmediatamente o desarrollarse con lentitud después de varias horas o días. Incluso si no hay fractura del cráneo, el cerebro puede chocar contra el interior del cráneo y presentar hematoma. La cabeza puede lucir bien, pero el sangrado o la hinchazón dentro del cráneo podría causar complicaciones. Al encontrarse con una persona que acaba de sufrir un traumatismo craneal, trate de averiguar qué pasó. Si la víctima no puede decírselo, busque indicios y pregúntele a los testigos del accidente. Suponga siempre que en cualquier traumatismo craneal grave también hay una lesión de la médula espinal. Los siguientes síntomas sugieren la presencia de un traumatismo craneal más grave, distinto a la conmoción cerebral o a la contusión y requiere tratamiento médico urgente. Cambios o tamaño desigual de las pupilas. Convulsiones. Rasgos del rostro deformados Secreción de líquido por la nariz, la boca o las orejas (puede ser transparente o sanguinolento). Fractura en el cráneo o en la cara, hematomas faciales, hinchazón en el sitio de la lesión o herida en el cuero cabelludo. Deterioro en los sentidos de la audición, el gusto, el olfato y la vista. Incapacidad de mover una o más extremidades Irritabilidad (especialmente en los niños), cambios en la personalidad o comportamiento inusual. Pérdida del conocimiento, confusión o somnolencia. Frecuencia respiratoria baja o caída de la presión arterial. Inquietud, torpeza o falta de coordinación. Dolor de cabeza fuerte. Problemas en el habla o visión borrosa. Cuello rígido o vómitos. Mejoramiento inicial seguido de un empeoramiento de los síntomas (cambio en el estado de conciencia) En caso de traumatismo craneal de moderado a grave, tome las siguientes medidas: Llame al número local de emergencias 107 en Rojas. Revise las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona y de ser necesario, inicie la respiración boca a boca y RCP. Si la respiración y la frecuencia cardíaca son normales, pero la persona está inconsciente, trátela como si hubiera una lesión de columna. Estabilice la cabeza y el cuello, colocando las manos en ambos lados de la cabeza de la persona, manteniéndola en línea con la columna y evitando el movimiento. Espere a que llegue la ayuda médica. Detenga cualquier sangrado, presionando firmemente con un pedazo de tela limpio sobre la herida. Si la lesión es grave, tenga cuidado de no mover la cabeza de la persona. Si la sangre empapa la tela, NO la quite, sino que coloque otro pedazo de tela encima de la primera. Si sospecha que se produjo una fractura craneal, NO aplique presión directa en el sitio del sangrado ni TAMPOCO retire ningún residuo de la herida. Cubra la herida con un apósito de gasa estéril. Si la persona está vomitando, gírele la cabeza, el cuello y el cuerpo como una unidad para prevenir el ahogamiento. Esto también protege la columna, la cual siempre se debe presumir lesionada en el caso de un traumatismo craneal. (Los niños con frecuencia vomitan UNA VEZ después de un traumatismo craneal, lo cual puede no ser un problema, pero llame al médico para recibir una orientación adicional.) Aplique compresas de hielo en el área inflamada. Para tener en cuenta: NO lave una herida de la cabeza si es profunda o está sangrando mucho. NO retire ningún objeto que sobresalga de una herida. NO mueva a la persona a menos que sea absolutamente necesario. NO sacuda a la persona si parece mareada. NO retire el casco de la víctima si sospecha que se produjo un traumatismo craneal grave. NO levante a un niño que se ha caído si presenta signos de traumatismo craneal. NO tome alcohol dentro de las primeras 48 horas siguientes a un traumatismo craneal grave. Prevención Utilice siempre equipos de seguridad apropiados, como cascos para bicicleta y motocicleta, protectores para la cabeza y cinturones de seguridad, cuando realice actividades que podrían provocar traumatismos craneales. Obedezca las señales de tránsito al andar en bicicleta y sea predecible para que los otros conductores puedan determinar su curso. No monte en bicicleta de noche, a menos que utilice ropas reflectivas y brillantes y tenga reflectores y linternas. Utilice sillas de seguridad o auxiliares para niños pequeños y bebés, apropiadas para su edad. Cerciórese de que los niños tengan un área segura para jugar. Supervise a los niños de cualquier edad. No conduzca después de ingerir alcohol y no permita que lo transporte alguien que usted sepa o sospeche que ha estado bebiendo alcohol o tiene algún otro tipo de alteración.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.