Las temperaturas de las últimas jornadas se ubicaron por encima de los valores normales, lo cual se sumó a un nivel alto de insolación y por momentos vientos intensos del oeste noroeste. Así lo señala la Consultora de Climatología Aplicada (CCA), que agrega que si bien en esta época el retroceso no es tan destacado como en el semestre cálido, las zonas más empobrecidas de humedad han acusado este trajín mostrando un mayor despliegue de reservas escasas e incluso fortaleciendo áreas que cayeron en sequía y pueden expandirse. En la jornada de ayer la masa de aire cálido y húmedo fue generando algunas precipitaciones en forma aislada sobre las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Mendoza y de manera más aislada sobre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. A pesar de las precipitaciones se prevé que se mantengan las elevadas marcas térmicas en todo el centro y norte del país, con valores que rondarán de 26º a 28º C, con algunas zonas que superarán los 30º C, especialmente sobre el norte del territorio nacional. Mientras tanto, en la región de la Patagonia se mantendrá el viento intenso del sector oeste con bajas temperaturas y nevadas generalizadas en toda la región. Hoy la situación será similar, ya que en la región de la Patagonia continuarán los vientos intensos del sector oeste y las nevadas en forma generalizada sobre toda la región. El aire frío comenzará a avanzar por la zona central del país, afectando el centro y sur de la provincia de Buenos Aires, con el desarrollo de precipitaciones en forma de chaparrones y tormentas de variada intensidad especialmente sobre Santa Fe, Entre Ríos y norte de la provincia de Buenos Aires, donde se prevé que se desarrollen las más importantes. Por otra parte, sobre el noroeste argentino sigue siendo una situación delicada debido a la ausencia de precipitaciones. Mañana, ya con el aire frío bien instalado sobre todo el centro del país, las precipitaciones se desplazarán hacia el norte con fenómenos en forma de chaparrones y tormentas aisladas, pero que sólo afectarán a la zona del noreste argentino. Sobre el centro del país se prevé un significativo descenso en las marcas térmicas, generando heladas intensas en toda la zona pampeana. Además, se espera que sobre el sudoeste bonaerense puedan registrarse algunas nevadas en forma aislada, especialmente sobre la zona serrana. Se destaca que sobre la zona costera de la provincia de Buenos Aires se registrarán algunos chaparrones aislados, incluso con la caída de granizo de pequeño tamaño y de corta duración. Por otro lado, también será significativa la intensidad del viento prevaleciente del sector sur. El viernes las precipitaciones sobre el noreste del país se intensificarán y generalizarán afectando toda la región, siendo las mismas de moderada a fuerte, con algunas ráfagas y no se descarta la caída de granizo en forma puntual en las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones. En la zona central del país comenzará a avanzar un segundo sistema frontal de débil intensidad que puede provocar algunas lluvias aisladas o lloviznas. En tanto, las marcas térmicas seguirán siendo muy bajas, con heladas generalizadas y viento intenso del sector sur. Para el fin de semana se prevé que las tormentas sobre el noreste del país se intensifiquen aún más, por lo que las mismas pueden desarrollar acumulados importantes en gran parte de la región del Litoral. Mientras tanto, sobre el centro del territorio nacional continuarán las bajas marcas térmicas y las condiciones de tiempo inestable, con precipitaciones débiles y aisladas. Por último, la zona de la Patagonia comenzará a presentar condiciones de tiempo estable pero muy frío con el ingreso de un centro de alta presión que provocará una significativa disminución de la cobertura nubosa.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.