Tras 45 años, el ejercicio de la prostitución ya no será penalizada con arrestos en la provincia de Buenos Aires, a raíz de la aprobación de un proyecto de ley que derogó uno de los artículos del polémico Código de Faltas bonaerense. El proyecto, convertido en ley la semana pasada por el Senado, derogó el artículo 68 del Código de Faltas bonaerense, una vetusta legislación aprobada en 1973 que establecía una pena de entre 5 y 30 días a la persona que «ejerciere la prostitución, dando ocasión de escándalo o molestando o produjere escándalo en la casa que habitare». Además, imponía una multa equivalente al 40% del sueldo de un agente de policía. Si bien en la práctica las penas establecidas no se aplicaban (como casi ninguno de los artículos del Código de Faltas), su vigencia habilitaba la persecución de mujeres y travestis que ejercen la prostitución, dando lugar a arbitrariedades por parte de las fuerzas policiales. Es por ello que, tal como señala la nueva legislación, la derogación de la norma buscó evitar «una mayor vulneración contra quienes hoy siguen siendo reprimidas por la policía a la vez que son víctimas del sistema prostituyente». El proyecto contempló el reclamo de organismos de derechos humanos y asociaciones que bregan por el derecho de las mujeres. Entre ellos, la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas del Ministerio Público Fiscal, que requirió que «se derogue toda normativa vigente en esta provincia que persiga, hostigue, criminalice, y/o discrimine a cualquier persona en situación de prostitución, explotación sexual y/o trata de personas». Vale aclarar que la norma despenaliza la práctica, pero no la legaliza, un debate de vieja data en el seno de las organizaciones que abordan la temática.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.