El 7 a 0 del partido de ida ya había definido la serie – Ayer jugaron para cumplir con lo pactado e igualaron en un partido sin demasiadas emociones sobre todo porque la historia estaba liquidada de antemano – Abrió la cuenta Quaglia y lo empató Preciado, de penal, cuando se moría el partido – Así el Globo se metió en la tan ansiada final Es verdad que la expectativa no era tan grande como ameritaba la ocasión. Es que el lapidario 7 a 0 del partido de ida truncó toda chance de Argentino de Alfonzo y el delirio de los aurinegros se había desatado casi todo en Plaza Mitre días atrás. Es por eso que quizás la convocatoria a la segunda semifinal no fue la esperada y todo se tornó demasiado light. Pero el logro deportivo lógicamente no se puede ocultar y tiene características históricas, porque sólo por segunda vez en el historial (el anterior fue Boca, en la primera edición, en 2005) el Cuatro Ligas tendrá a un representante rojense. Es El Huracán, súper merecido por haber sembrado un 2009 fantástico y a punto de cosechar toda la gloria, que está a apenas 180 minutos. Ayer fue 1 a 1, en un pleito discreto y donde Alfonzo jugó con vergüenza deportiva pero sin poder lograr el milagro ante un Globito con ausencias. Fachile optó por una formación alternativa para jugar este encuentro, ya que cuidó a algunos hombres y otros cumplieron con una fecha de suspensión por llegar al límite de amonestaciones. No estuvieron Van der Beken, Gómez, Ford, Zambuto, e hizo su presentación (de gran manera) el pibe Lucas Gallardo, quien mostró interesantes aptitudes para jugar por el carril izquierdo. En los primeros quince Alfonzo tuvo más la pelota, con el seguro De Mayo en la distribución, y Bomboni activo, pero cuando quiso inquietar encontró buenas respuestas de Camarasa. El Globo mejoró de a poco y, siempre dentro de un trámite tranquilo y sin apuros, generó algunas situaciones peligrosas. Gaitán combinó con Gallardo pero su remate final quedó en poder de Villagra; más tarde Martini entrelló un derechazo en el palo tras interesante jugada colectiva y en el final un ingreso por el segundo palo de Ubino se fue demasiado alto. Sin goles y con apenas un amonestado (De Mayo) se fueron los primeros 45 minutos. En el complemento las acciones ganaron en emoción, y fue porque Alfonzo se la jugó un poco más, tiró más gente en ataque y se despreocupó a la hora de defender. Bomboni se hizo presente en el desarrollo y preocupó más al Globo, generando junto con Bournot un tándem interesante, de hecho a los 8 minutos Camarasa sacó una pelota bárbara ante un remate preciso de Bomboni, y un rato más tarde Bournot fue el que exigió al seguro arquero local. El Huracán tuvo un par, con Martini como protagonista. Omar Fachile movió el banco y resguardó a Gaitán y Ubino. Alfonzo disfrutó de su mejor momento en el juego y llegó al gol a los 38 minutos, cuando Quaglia definió perfecto ante el achique de Camarasa. Pero todavía los de Liotto estaban a seis goles de los penales. Imposible. Aprovechando ese envión anímico de los visitantes, que se fueron en masa hacia arriba, El Huracán tuvo un par de acciones claras para igualar el juego, pero Villagra se lució ante Martini. Pero el arquero, que venía para figura, cometió un grueso error tras detenerle un mano a mano a Leo: la pelota se le escapó y debió cometerle penal al delantero aurinegro, que Preciado cambió por gol. Empate y final. Momento para que Alfonzo se despidiera y El Huracán celebrara ese ansiado pasaje a la serie final. Donde Racing de Colón espera. Donde están depositados los mayores sueños de Fachile y sus muchachos. Que van (y se merecen) por todo.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.