Desde la Secretaría de Gobierno y Seguridad, a través de su titular, Carlos Bramati, se informa a los habitantes de Rojas que está en vigencia la ordenanza municipal sancionada por el Honorable Concejo Deliberante que fuera oportunamente elevado por el poder Ejecutivo local, que contempla la aplicación de sanciones a todos los infractores a las leyes de tránsito. En primera instancia esta normativa obliga al infractor a asistir a las charlas para que comprenda la falta que ha cometido y de este modo concientizarlo sobre el respeto a las normativas vigentes. Como el espíritu de la ley no es represivo sino que busca un cambio de conducta vial, se buscó la forma de instar la presencia de aquellos que infrinjan las normas de tránsito por primera vez a las charlas otorgándoles una bonificación del 30 % de la multa aplicada. La ley también dicta un recargo del 20 % sobre el monto de la multa para los reincidentes y los nóveles que aun sabiendo de la obligatoriedad de asistir a las charlas no lo hagan sin una justificación razonable. Bramati remarcó que esta ley es de avanzada y que sumada a las charlas para la obtención de la licencia de conducir, las campañas de concientización del uso del casco y conducción responsable; la gestión de Martín Caso no busca la mera recaudación de dinero a través de las multas sino que como queda demostrado se tiene como objetivo final cambiar la conducta de los conductores rojenses en beneficio de todos ya que el respeto de las leyes de circulación vehicular salvaguarda la seguridad física de los habitantes. También señaló que la elevación de este proyecto se hizo necesaria para respaldar la política de seguridad vial iniciada desde el nuevo gobierno. Destacó que este sistema no se contrapone con las leyes provinciales y nacionales existentes, sino que se complementa perfectamente colocando a Rojas a la cabeza en lo que se refiere a normas de tránsito y prevención de accidentes de este tipo. Está previsto que las charlas comiencen mañana viernes a las 19 en el Centro Cultural Ernesto Sábato y serán, como se establece en la ordenanza, de carácter obligatorio para quienes violen una norma y sean sancionados. Las charlas podrán ser dadas en entidades, instituciones, asociaciones del ámbito público o privado o en cualquier organismo que el Departamento Ejecutivo Municipal crea idóneos para tal fin. Así el Gobierno de Rojas intenta dar una oportunidad a aquellas personas que se convierten en infractores de comprender la magnitud de su falta y en cierto modo atenuar en una primera instancia los efectos jurídicos de la violación de una norma de tránsito apostando a un cambio de conducta de parte del infractor.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.