Un estudio del Ministerio de Trabajo nacional reveló que, en territorio bonaerense, el 2,4% de los chicos de entre 5 y 13 años trabaja por cuenta propia, lo que es inconveniente para su desarrollo posterior, mientras que uno de cada cuatro lo hace en horario nocturno, lo que es directamente ilegal. Difundida horas ante del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se celebra mañana, la investigación da cuenta, además, el 26,7 por ciento de los niños de entre 5 y 13 años que repitieron de grado declaró haber trabajado, en tanto que ese índice se eleva al 39 por ciento en el grupo comprendido por chicos de entre 14 y 17 años. Según el sondeo, la mendicidad es una de las actividades de los chicos que “trabajan” más frecuentes, aunque también hay que anotar en esa lista la venta ambulante, las tareas como empleadas domésticas, los limpia vidrios, cuida coches y malabaristas, la carga y descarga de mercaderías en supermercados, entre muchos otros. En ese contexto, el interior tiene, según el estudio, una particularidad especial: el ámbito rural, el trabajo de niños y niñas suele ser considerado “natural”, en gran medida por la tradición cultural. Tal concepción lleva a aceptar y valorar que los niños y niñas ayuden en las tareas laborales de los adultos y, muchas veces, se considera que trabajando desde niño se aprenderá mejor el trabajo de los padres, valorizándose esta modalidad de aprendizaje por sobre la educación formal. Frente a esa situación que está a la vista de todos pero que casi forma parte ya del paisaje cotidiano, el ministro de Trabajo de la bonaerense, Oscar Cuartango, fue tajante: “El trabajo infantil vulnera el derecho que tienen los chicos a jugar, a aprender y a crecer saludablemente”, dijo el funcionario.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.