Jorge Bertero y Guillermo Mañé se refirieron en F.M. TIEMPO al trabajo que están realizando en la iglesia de nuestra ciudad para colocar el mural del recordado artista nativo de Rojas. Bertero manifestó que “Es un momento muy esperado este de poner en el mural en la pared. Hay algunas dificultades pero todo solucionable”. Sobre la reconstrucción de esta imponente obra indicó que “Colocamos los paños en el piso y le fuimos sacando fotos para saber luego como ir pegándolo en la pared. Así tuvimos una idea de la imagen. Se trata de un trabajo lento porque cada uno de nosotros tiene su trabajo. Pero lo bueno es que con mucha paciencia lo vamos elaborando y con el tiempo podremos tenerlo terminado. Es algo muy particular donde mucha gente está trabajando de manera didáctica y todos podemos aprender algo sobre este producto”. Por su parte Mañé sostuvo que “Es algo muy delicado porque se colocará por única vez y no se lo puede hacer mal. Son miles y miles de piezas que deben ir ubicándose de a una con un papel que viene de protección. Una vez realizado esto se retira la cobertura y al hacer esto algunas piezas se caen. Deben ser colocadas a mano buscando el lugar correcto. Es un trabajo manual muy particular por lo que significa la obra en sí, se trata de un trabajo muy lento. Por suerte estaba muy ordenado al ser enviado a Rojas, pero es un rompecabezas inmenso. Es una obra que estuvo embalada unos 40 años y no sabíamos con qué nos íbamos a encontrar. Dentro de la caja había hormigueros, mucha humedad y esto produjo que el papel estuviese algo roto. Es algo muy difícil que se va tratando poco a poco”. Agregó que “En lo personal es una tarea maravillosa porque estamos viendo todo el tiempo algo nuevo. Por ejemplo una vez retirado el papel vamos conociendo el color que tiene el mural”.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.