El xeneize aprovechó un buen primer tiempo y con goles del Polaco Ravichoni se puso al frente – Varias lesiones lo condicionaron, y en el segundo debió defenderse con uñas y dientes, y con Sandro Airet como gran figura – Así logró arrancar con buen pie la tercera fase Arrancar ganando siempre es bueno, pero de la manera que lo hizo Boca tiene un plus. Porque los de barrio Mataderos cosecharon de a tres en un terreno hostíl, con un rival áspero, con infinidad de problemas, pero con dos goles del Polaco Ravichoni y una actuación para el cuadrito de Sandro Airet que le permitió a los xeneizes seguir prendidos a su ilusión. De antemano se sabía que River no era un rival excesivamente duro, pero que iba a hacer valer su localía, y que iba a buscar ante su gente comenzar derecho. Boca, en cambio, tenía en claro que comenzar perdiendo iba a resultar un paso negativo, sobre todo ante (a priori) uno de los equipos más flojos de la zona, pero que ayer demostró que será un hueso duro para cualquier adversario. EL POLACO NO PERDONA Desde que la pelota se movió, River dejó en claro que su localía la iba a hacer valer. En este caso ayudado por un árbitro demasiado permisivo como Guzmán, que permitió pegar, y que encontró el primer herido en Luciano Ravagnan, quien tras ser “talado” de atrás por Blanco debió irse a los vestuarios, ingresando en su lugar Joaquín Hernández. Pero Boca es Boca y tiene sus hombres de experiencia para marcar la diferencia. A los 19m el Polaco Ravichoni probó con un remate de media distancia que se desvió en un defensor para poder el juego 1 a 0. Tras cartón y con espacios el siempre picante Tisera la picó ante el arquero, la pelota pegó en el travesaño y en el rebote Ravichoni casi marca. Boca aprovechaba el desconcierto de River, que dependía de alguna genialidad de Luis Nanni, finalmente bien marcado por los rojenses. A los 36m llegó el segundo, con una buena jugada de elaboración de los que saben en el xeneize. Tisera llegó al fondo y mandó un centro, el juvenil Pérez no pudo pero se esforzó para ir a buscarla y meterla nuevamente al corazón del área, donde el Polaco Ravichoni aprovechó para cabecear en forma perfecta, y darle a los suyos el 2 a 0. Hasta ahí todo bien, pero Boca se quedó parado en los últimos 10 minutos y casi lo sufre. Nanni quedó solito a los 39 y la pelota se fue besando el palo izquierdo, y a los 44 se resbaló Grigüelo para que Duarte se escapara, y definiera ante Airet, pero el arquero en brillante intervención se quedó con la pelota. A SUFRIR, PERO A GANAR En el segundo tiempo River buscó meter en un arco a Boca. Y por momentos lo logró. Pero hubo motivos de sobra, porque además de que crecieron Falgari, Duarte y Nanni, a la lesión de Ravagnan se le sumó la de Ravichoni, y entonces Boca se quedó desmantelado. Pero con Sandro Airet en el arco. Y Sandro a los 17 minutos le sacó una pelota al ángulo a Duarte, para el delirio de la parcialidad xeneize y el desencanto de los locales, que de a poco empezaban a observar una muralla en el arco de enfrente. River con vergüenza fue y quemó las naves que le quedaban, pero siempre chocó ante Airet, seguro, impenetrable. Boca prácticamente resignó toda acción ofensiva en los últimos 25 minutos, pero tenía en su haber dos goles, a un Peli Tisera enchufadísimo, a un equipo que desparramaba garra por cada rincón de la cancha. Y a un aquero distinto. Esos que sirven para ganar partidos, campeonatos. Esos que te hacen soñar. Como este Boca de leones, que ayer ganó y va por más.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.