Los de Horacio Malmoria no pudieron mantener el empate que los clasificaba y se encontraron con un equipo que fue más efectivo y terminó festejando – Los goles para el local los marcaron Gastón Bracco y Adolfo Penida que había ingresado en la segunda mitad En el estadio Plaza Mitre de Colón se llevó a cabo ayer el partido correspondiente a la última fecha de la fase de grupos entre El Fortín y Carabelas. Por un lado a los locales sólo les servía la opción de ganar y en la otra vereda al Rojo Carabelense le alcanzaba con el empate para seguir en camino. En una tarde hermosa en cuanto al clima y con todos los condimentos de un partido decisivo comenzaron a jugar los equipos. En el primer tiempo quien tomó el control del balón fue Carabelas. De la mano de Emanuel Blanco el equipo de Horacio Malmoria intentó generar peligró, pero los intentos de convertir fueron negados por el arquero Ignacio Salomón, de muy buena tarde. La primera jugada peligrosa fue para El Fortín cuando Pablo Molina conectó de cabeza y la pelota se fue cerca del palo izquierdo de Javier De Francesco. Corrían 20 minutos cuando Cachín Blanco se animó a pegarle al arco y la pelota fue mandada al tiro de esquina por el arquero Salomón. Carabelas dominó siempre el juego pero cuando pasaba la mitad de cancha las jugadas se diluían. Walter Canales fue el más peligroso en la visita en el primer tiempo, generando riesgo en la defensa del local pero siempre Raúl Litardo estuvo atento. En el complemento de a poco se empezó a dar vuelta la historia. Otra vez el Rojo fue quien tomó la iniciativa, primero se lo perdió Canale y luego al mismo le cometieron penal que el árbitro no vio. Pasaban 13 minutos cuando el local tuvo quizás una de las más claras del encuentro. Pablo Molina se escapó a los centrales, encaró al arquero De Francesco y el mismo se tuvo que exigir ante el remate del delantero, en el rebote apareció Gastón Bracco y otra vez el 1 tapó de muy buena manera. Un minuto más tarde llegó el baldazo de agua fría para Carabelas cuando El Fortín logró abrir el marcador. Luego de un error defensivo en el Rojo aprovechó Bracco y mandó la pelota hacia el fondo de la red para establecer el 1 a 0. Carabelas intentó salir a buscar el empate pero sufría los contragolpes del local ya que el equipo iba mucho pero le costaba retroceder. En el minuto 18 se pararon los corazones Fortineros cuando Enzo Roldán tuvo un cabezazo dentro del área que fue rozando el palo derecho de Salomón. Parecía que el encuentro se moría con un Rojo atacando y atacando y un Fortín inteligente al asecho de cualquier error de la visita. Tal es así que en el minuto 40 el partido cerró su resultado. Tras una escapada de Pablo Molina por izquierda la pelota viajó al área y en la misma estaba esperando el recién ingresado Adolfo Pineda que de volea puso las cosas 2 a 0. El Fortín lo ganó y lo hizo bien. El partido no fue vistoso para nada y Carabelas terminó cayendo en el juego del local que propuso un encuentro más pensado a la espera de los errores del rival. Al Rojo le alcanzaba con el empate pero no fue pensante y se quedó afuera del Siete Ligas. Igualmente es destacado el esfuerzo de Carabelas que tiene un plantel muy joven con muchos jugadores del club que están recién haciendo sus primeros pasos en primera.
Desde el siguiente enlace pueden descargar el programa TIEMPO DE LO NUESTRO. Propuesta radial, de distribución gratuita, de dos horas de duracion para... Leer más
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.