Después de 15 partidos sin derrotas, el elenco juninense le quitó el invicto al Globo – Zambuto adelantó al aurinegro, pero Illesca, Martingarena y Seisdedos se encargaron de dar vuelta el marcador – Gaitán descontó con el tiempo cumplido pero no alcanzó – Flojo arbitraje de Martínez El Huracán llegó a Junín con algunas ausencias pero con la tranquilidad que su primer puesto en el grupo no corría peligro. El dueño de casa compartía el segundo lugar con River, que ya había jugado, pero tenía las mayores posibilidades de quedarse con dicha colocación. Los primeros 45 minutos no dejaron mucha tela para cortar, aunque B.A.P. comenzó mejor y generó algunas situaciones de riesgo. A los 7 minutos, Bonifacio se fue por derecha y tras dejar atrás a un par de rivales, remató a las manos de Alexis Tisera. En el minuto 14, Bonifacio ejecutó un tiro libre por lo bajo, pero Calín no llegó a conectar y la pelota se fue apenas desviada. El Huracán generaba algo de fútbol en mitad de cancha pero sin claridad en los metros finales. Sin embargo, en la primera chance clara llegó la apertura del marcador. Alexis Tisera cortó un tiro de esquina con los puños y armó la contra. Zambuto combinó con Gaitán, el Oso se la devolvió y el mediocampista con un remate cruzado puso el 1-0. El local intentó llegar a la igualdad pero sólo contó con un remate de Domenech que se fue por arriba. Sobre el final, otra jugada colectiva casi termina en gol aurinegro. Luciano Tissera, Gaitán y Zambuto triangularon cerca del área mayor, pero la combinación terminó con un remate alto de Zambuto. Teniendo en cuenta que no había demasiadas cosas en juego, la primera etapa dejó bastante para el olvido. En el complemento, el desarrollo del juego cambió para el bien del espectáculo y ahí pudieron verse varias emociones. Antes de cumplirse el primer minuto, Martini habilitó a Gaitán, pero el arquero Germán Maravilla ahogó el grito de la gente de El Huracán. Los primeros instantes de la segunda parte lo tuvo al Globo como protagonista, ya que el equipo rojense salió decidido a estirar la ventaja. A los 4, Gaitán jugó para Martini, pero éste remató alto. A los 16, Gaitán enfrentó a Maravilla y le cedió la pelota a Verón (había ingresado unos minutos antes) pero su remate fue rechazado en la línea. Dos minutos después, Porotito habilitó a Fiorabanti pero el disparo del volante se fue cerca. En el minuto 22, Hetem tiró el centro desde la derecha, la peinó Almirón pero Fede Verón no pudo definir con certeza. El Huracán generaba juego y tenía las acciones más claras a su favor pero no podía plasmarlas en el marcador. En el minuto 26, para sorpresa de muchos, llegó el empate. Tiro de esquina de Illesca, la pelota se coló por detrás del juvenil Tisera y empate transitorio para el local. 1-1. A partir de ese momento creció el dueño de casa y generó algo más de fútbol hasta que desniveló el resultado a su favor. A 10 del final y a la salida de un tiro de esquina, después de algunos rebotes, Martingarena disparó desde el borde del área mayor y la clavó contra un palo. B.A.P. se puso 2-1 arriba y no le dio chances de reacción al Globo porque a los 38 llegó la tercera conquista. Pared de primera entre Domenech y Seisdedos, que terminó con un remate preciso de éste último para poner el 3-1. El campeón rojense fue por la heroica pero sólo encontró un descuento. Con el tiempo cumplido y algo de suerte, Leo Martini buscó el arco pero encontró el cuerpo del Oso Gaitán, que sirvió para desviar la trayectoria de la pelota y poner el 2-3. No hubo tiempo para más y el final sólo sirvió para confirmar que B.A.P. se aseguraba el segundo puesto en la zona. El Globo sólo jugó para cumplir, pero era importante no perder para seguir con la buena racha. A partir de ahora la historia será distinta. Cada equipo deberá afrontar esta nueva fase de la mejor manera, para no perder terreno en el 7 Ligas.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.