9 de Julio se quedó de manera brillante con la Zona Chacabuco y ahora, con refuerzos incluidos, tratará de pelear por llegar a la instancia final del regional más importante del país. Compartirá la Zona F junto a River Plate (Ch), Ambos Mundos (J) y Juventud (R). Roberto García disfruta su presente luego de adjudicarse de manera impecable la Zona Chacabuco del Seis Ligas con 9 de Julio; un equipo que el entrenador define cómo muy juvenil y de gran proyección en nuestro medio. Junto al DT, analizamos su presente y de que manera encarará esta etapa integrada de un torneo que es muy exigente por la gran cantidad de buenos equipos que lo integran. ¿Cómo te sentís luego de quedarte con la Zona? Estamos muy contentos por la campaña que realizamos que fue el mejor de lo esperado. Estaba dentro de lo previsto hacer un buen papel pero superamos nuestras expectativas. ¿Qué objetivos pudieron cumplir? Primero hay que aclarar que se formó un equipo totalmente nuevo, con muchos chicos del club que el último fin de semana en O’Higgins nueve de ellos integraron el equipo titular y segundo, reafirmar el trabajo que ya se venía haciendo en inferiores, donde siempre ganaba títulos en los interligas intercalando esos chicos para lograr una primera división competitiva y que hoy por hoy le permite a 9 de Julio tener un equipo con mucho futuro con un promedio de edad de veinte años. ¿Te sorprendió la diferencia que sacaron a final de campeonato? Hasta la mitad del torneo estábamos todos muy apretaditos, y a pesar de que nadie nos regalo nada, logramos sumar bien, porque tuvimos tres empates una sola derrota y ocho triunfos que nos permitieron sumar de a tres, y eso a nosotros nos permitió llegar tan arriba. ¿Por qué crees que se lograron esos triunfos? Porque fuimos variando la disposición táctica; después del partido que íbamos empatando frente a Rivadavia, cambié el sistema cuando hice ingresar a Miserda y por eso 9 de Julio fue mejorando, e incluso no sirvió a nosotros mismos como técnicos para confiar en nuestra tarea. Al cambiar el sistema el equipo se fue afianzando y además, tengo jugadores que me permiten variantes, no nos olvidemos que en la mitad del campeonato se me lesionaron tres jugadores que fueron suplantados de la mejor manera por sus compañeros; aúnque si bien para el local tenemos un equipo competitivo, para el interligas me faltan más jugadores.
REFUERZOS Entonces van a hacer uso de los tres refuerzos reglamentarios Si. Tenemos una reunión para definir este tema y programar los próximos seis meses. ¿Qué van a buscar? Dos mediocampistas y en lo posible a Agustín Manganiello con quien los dirigentes entablaron conversaciones para convencerlo. Tiene unas condiciones excelentes y además es una gran persona con la cual no se pueden tener inconvenientes, porque él no tiene problemas de jugar 15 minutos, medio tiempo o un partido entero. A mí también me sirve para alargar el banco porque el interligas es un campeonato muy duro, con seis o siete equipos muy fuertes y nosotros queremos estar en la pelea. ¿En qué nivel cree que está el fútbol de Chacabuco comparado con la región? Tenemos mucha juventud en casi todos los equipos y eso creo que lo vamos a sentir. No creo que nos falte calidad pero si experiencia y en esta clase de torneo tan duros, eso se siente. ¿Y con respecto a la zona que te tocó? Es una zona accesible. Tengo buena información de cómo juega Ambos Mundos; conozco un cincuenta por ciento de lo que es Juventud de Rojas y a River es al que más conozco, salvo los refuerzos que pueda traer para esta nueva etapa. La idea es tratar de salir primero para que nos puedan tocar terceros de otras zonas en la próxima fase de un campeonato que es espectacular pero que para llegar a la final hay que jugar 20 partidos. Es durísimo; tenés que tener un buen plantel para afrontarlo. ¿Cuál sería el rival a vencer? Cualquiera de los tres. Cuando digo accesible no digo que alguien te regale algo, pero comparando con otras zonas donde podés observar a Social o Defensores; éstos son pesos pesados, en cambio estos equipos con quien compartiremos la zona se le puede ganar, creo que de todas, esta es la más accesible, por lo menos por los nombres. CAMPAÑA Nueve de Julio jugó doce encuentros, ganando ocho, empatando tres y perdiendo solamente uno. Convirtió 22 goles y le convirtieron 9, siendo su máximo goleador Eber Carnero, con 7 tantos.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.