El Globo volvió a ganarle a Racing 2 a 1 y festejó el merecido título del Cuatro Ligas. Vignaroli puso en ventaja a la visita, pero Marcos Ubino (otra vez gran figura) antes del final de la primera etapa dio vuelta la historia. En el complemento los de Fachile lo manejaron con solidez y celebraron en grande. Fue una fiesta en la cancha de Argentino. El pitazo de Raúl Merlino hizo estallar esos corazones sedientos de gloria de El Huracán. Es que el Globo había dado su último paso para meterse en la historia del fútbol rojense y de la institución de barrio Belgrano. 2 a 1 fue la victoria ante Racing de Colón, idéntico resultado que en el partido de ida, en una fiesta completa vivida en el estadio “Venancio Coco Amichetti”. No es común en esta sociedad frágil de valores que la parcialidad rival reconozca con aplausos el éxito ajeno y que la propia despida con una ovación a los muchachos colonenses que vendieron cara la derrota pero siempre como verdaderos hombres de bien, sin apelar a chicanas ni cuestiones extradeportivas. VIGNAROLI Y UN GOLPE El partido se inició casi calcado al jugado en Plaza Mitre. Con Racing manejando lla pelota y complicando al Globo. Las diagonales de Pizarro eran indescifrables y el chiquito Vargas era inquietante, bien acompañado por Luciano Vignaroli. Precisamente éste, con un tiro libre exquisito, puso a los de Araguas 1 a 0. Y estaba bien, porque hasta ese momento la Academia era el más audaz. Pero reaccionó rápido el elenco de Fachile y Martini estuvo cerca de igualar en dos acciones mediante remates de media distancia. Claro, El Huracán estaba descompensado y sufría las contras. Vargas casi aumenta a los 24, tras cabecear desviado un centro de García. RAFAGA VITAL DEL GLOBO Pero El Huracán tiene todos los atributos de un gran campeón. A pesar de estar desordenado y no pasarla bien, posee elementos para capear temporales y recuperarse en menos de lo pensado. Marcos Ubino perdió con Ramundo a los 30 (buen achique del “1” visitante). Pero a los 38 el carabelense no perdonó, capturando un rebote de Ramundo tras remate de Gaitán (se había llevado la pelota de rebote). Y el partido quedaba igualado. El golpe lo sintió Racing y ya no generó tanto juego. Y el Globo, ni lerdo ni perezozo, se lo hizo pagar. A los 44 un tiro de esquina de Martini encontró un cabezazo impecable de Marcos Ubino que superó una floja decisión de Ramundo, que ni salió ni se quedó bajo los tres palos. Quedó a mitad de camino y debió ir a buscarla al fondo del arco. 2 a 1 y el partido cambiaba, la serie cambiaba. La visita puso equilibrar a los 46, pero Farré la tiró por encima del travesaño tras un tiro libre. LO MANEJA Y FESTEJA Se esperaba una reacción de Racing sabiendo que estaba a dos goles de una definición por la vía del penal. Y si bien, fiel a su estilo y nunca buscando otras opciones, los de Araguas fueron a buscar, ahora encontraron a un El Huracán más compacto y jugando con la desesperación del rival. Una situación similar a 15 atrás en Colón. Lo de la Academia fue demasiado timorato, y sin profundidad siempre cayó en la trampa de los muchachos de Fachile, que se sabían campeones antes de jugar esos segundos 45 minutos. Y para cerrarle la puerta a las ilusiones del rival apareció Maxi Camarasa a los 20 minutos, tapándole en forma magistral un mano a mano a Vignaroli. Fue una señal inequívoca. El título se quedaba acá. A diez del final Magallanes casi anota con un disparo, pero poco más. De contra El Huracán pudo haber conseguido otro gol. Pero para qué. Si la conquista y estaba en el bolsillo. Se hizo desear el final del partido. Pero llegó. Y con él, el festejo de todo El Huracán. Fue una verdadera fiesta, con todas las letras. Y que tuvo a un campeón justo. Que desde un principio estuvo seguro y convencido de su objetivo. Y lo abrochó como los grandes.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.