Elsa Salgado, referente de la muestra.
Del 2 al 4 de septiembre se realizará en nuestra ciudad la Feria del Libro, que tendrá la particularidad de ofrecer a la población espectáculos y escritores de primer nivel. Estará abriendo dicho evento el a las 19 horas en el Teatro Italia la rojense Fiorella Spadone que tan bien le va en Bs.As. Ese mismo día arribará a Rojas Alejandro Apo junto al “Turco” Sanjurjo con “El fútbol contó un cuento”. Apo tiene un programa por Radio Continental todos los días a la medianoche, además es comentarista de ese deporte en las transmisiones que realizan junto a Víctor Hugo Morales y presenta este espectáculo por todo el país. Además se contará con la presencia de importantes escritores. En primer término Elsa Salgado manifestó lo siguiente: “Todo lo que tenemos programado ya está confirmado, tanto los escritores como los espectáculos. La inauguración será el miércoles 2 de setiembre a las 19 horas con distintas actividades que vamos a desarrollar y sobre el final de ese día contaremos con la presencia de Alejandro Apo, pero estaremos trabajando desde la mañana. Luego los días 3 y 4 con actividades desde las 9 de la mañana. Habrá escritores, espectáculos y diferentes actividades culturales que tenemos programadas para los tres días. Además de Apo junto a Sanjurjo con “el fútbol contó un cuento”, tendremos la presencia de escritores como Ana María Yua, es una escritora muy importante. Silvia Yuger y Franco Vaccarini, Mario Méndez, van a estar en diferentes días. Vamos a tratar que todas las escuelas participen, por lo menos que cada grupo pueda ver una actividad, ya sea con escritores o algún espectáculo; tenemos el teatro La Galera, es un evento de mucha repercusión en Bs.As, de donde son justamente. También se presentaran integrantes del teatro Muchi de Junín, que ya nos ha acompañado en alguna otra edición. Estará todo organizado como para que los niños del jardín, los de primer y segundo ciclo, como los de secundaria, polimodal y superior, puedan estar entretenidos en todas esas actividades. La parte estática, que serán los stands con librería y editoriales, estarán ubicados en el Centro Español donde habrá visitas de las escuelas. En su debido momento tendrán el día y horario que podrán ir a verla. Allí también habrá narradores, participará el Coro Vivencias. Estará organizado como para que sea una fiesta de la cultura”. En las escuelas se hizo las convocatorias para el dibujo del logo que distinguirá a la feria, se hizo la propuesta desde artística y es para los niveles de sexto año, primer y segundo año de secundario, ya están trabajando en eso que estará cuando termine el período de vacaciones y se reinicie el ciclo lectivo; será el distintivo que identificará a la feria. Por su puesto que el ganador tendrá su premio y los logos que hagan cada uno de los chicos serán exhibidos en el Centro Cultural”. -¿Desde cuando vienen trabajando? -Venimos trabajando desde principio de año; en realidad somos todas las bibliotecarias en conjunto con el Director de la Biblioteca Pública y el Director de Educación, además de nuestra inspectora. Ahora nos estamos acercando a la fecha y las reuniones son mas seguidas porque no nos alcanza el tiempo; todavía quedan muchas cosas por hacer, queremos que sea una fiesta, es nuestra primera experiencia y por eso estamos atemorizados por que nos falte algún detalle, lo estamos haciendo con mucho entusiasmo, con ganas y queremos que salga lo mejor posible. -¿Lo difundirán por la zona? –Si, la convocatoria está abierta no solo para los chicos de la ciudad. Tanto como para el espectáculo de Apo, los escritores. La convocatoria será para los distritos vecinos, eso lo pensamos hacer mas sobre la fecha. -¿Habrá mas espectáculos? –Si. Participará el Ballet Maikan Sumaj con su pareja de tango que estará el día de la inauguración. Cantará el Himno Argentino Fiorella Spadone, quien estuvo actuó hace poco en la Catedral de Bs.As con le coro de allí y el último fin de semana hizo la última función de un co-protagónico de una ópera de Mozart en el Teatro Roma de Avellaneda. También se presentará la Agrupación Coral de Rojas. Nelly Badel “La ceremonia inaugural se hará en el Teatro Italia, debido a las dimensiones que tiene; era el escenario mas adecuado. Lo ideal hubiese sido realizarlo en un solo lugar, pero como Rojas no lo propone, si ofrece toda la zona del microcentro que nosotros vamos a explotar en esta ocasión. Por ejemplo el Cine Francés, la Cámara de Comercio para conferencias para adultos. Trataremos de darle posibilidades a todas las edades; tenemos una propuesta de Manpower que nos ofrece charlas y talleres sobre formación de curriculum, de primera entrevista laboral. Estará Estela de Carlotto, que viene acompañada del escritor que hizo su biografía, Ricardo Petraglia, es oriundo de Junín, y a posteriori se dará una obra de teatro que tiene que ver con la temática de derechos humanos. El nivel de todas las propuestas es de gran calidad y queremos que sea educativo, cultural, social, o sea una gran movida que involucre a todos como partícipe, como público, pero también es mucho lo que nos lleva a nivel organización, porque primero dimos participación a todas las entidades para que colaboren con lo que ellos puedan, lo han hecho, se van sumando pero ya estamos en la etapa de organizar el programa final”. No es mucho lo que se le va a pedir a las escuelas, quizá un aporte en la decoración, pero vana ser ellos los que disfruten. Van a leer previamente las historias de los escritores que vienen para que los conozcan, para que tengan mas ganas, como ocurrió el año pasado con Adela Basch”. -¿Cómo surge esta idea de agrandar la Feria del Libro? –La escuela de Carabelas había tomado como hábito hacer una muestra de libros; lo hizo cerca del Paseo 1777, lo realizaron con mucho trabajo y asistió masivamente el público. También alguna vez se hizo en el Centro Cultural pero lo que queremos hacer es a la manera de la Feria del Libro de Bs.As, modestamente lo digo. Será bajo esta forma de trabajo, dinámica y estática al mismo tiempo, simultánea en espectáculos y conferencias o distintos tipos de eventos para generar una movida importante. Apuntamos al libro, a la lectura, al trabajo como bibliotecarias. Somos un grupo importante, ya casi una veintena de personas, que venimos trabajando desde que éramos pocos, solo siete, hace veinte años, y a medida que se fueron creando cargos, se ha unido gente que al igual que nosotras están formadas que vienen con mucha ganas de trabajar, con impulso y buen formación y entonces hace que esto se pueda concretar. -¿Habrá talleres? – Si, el de Manpower. CEUR tendrá uno sobre orientación vocacional, de poesía también, o sea que se está buscando satisfacer los intereses del públi
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.