Se sigue trabajando a pleno para poder desarrollar de la mejor manera la segunda edición de la feria del libro. Se confirmaron presencias de destacadas figuras y también de importantes escritores que no cuenta con demasiada promoción. Desde aquí les seguimos mostrando uno a uno los protagonistas que estarán presentes en el mes de octubre en nuestra ciudad. MARYTA BERENGUER, Talentosa narradora y capacitadora Es Profesora de Teatro, Profesora para la Enseñanza Primaria, Actriz, Narradora Profesional de Cuentos, Docente especializada en literatura infantil, con estudios curados en Licenciatura en Letras en la Universidad nacional del Sur y Pedagogía en el Instituto Juan XXIII de Bahía Blanca y con Módulos de Creatividad aprobados por el Grupo PROCREA, de la Universidad Nacional de Colombia. Desde hace más de veinte años conduce audiciones de radio para niños y la familia. Ha publicado cuentos, poesías, libros de texto, canciones para niños y cursos para docentes. En el año 1989 fundó en su ciudad natal: Bahía Blanca, la Biblioteca Popular “Pajarita de Papel” desde donde se realiza una intensa actividad relacionada con la promoción de la lectura. Desde su tarea docente, ha dictado clases de teatro en todos los niveles de la enseñanza. Ha sido capacitadora en los Programas Nacionales de lectura y de la CONABIP en “Creando Lazos de Lectura” Profesora en la carrera Locutor Nacional, filial del ISSER en el Instituto Juan XXIII de Bahía Blanca. Fue capacitadora en Programas de lectura; “La Escuela lee más” de la Dirección General de Escuelas y “Forjando Identidades Lectoras” de la Dirección de bibliotecas de la Pcia de Buenos Aires. Dicta clases de Narración Oral y lectura en voz alta en el Museo Argentino del títere de la ciudad de Bs As, donde dirige el Grupo de Cuentacuentos “Las Fulanas”. En 1990 le otorgan el Premio Nacional COMFER por su audición radial “El Recreo”; en 1995 y 1999 la Fundación El Libro de la ciudad de Bs As le entrega el Premio PREGONERO en la categoría “Radio para niños” y “Bibliotecas” por su trayectoria en la promoción y difusión del libro para niños. En el año 2000 recibe el premio al SACERDOCIO CULTURAL otorgado por la Biblioteca Popular y el Municipio de Monte Hermoso. En el año 2006, la Bolsa de Comercio de Bahía Blanca, le hizo entrega de un Reconocimiento por su trayectoria y aporte a la actividad cultural y educativa de su ciudad. El 11 de abril de 2007 durante los festejos del aniversario de su ciudad, Bahía Blanca, el intendente le otorgó un Reconocimiento por el programa de lectura “Bahía lee y cuenta” del que participaron cientos de escuelas. En marzo de 2008el Instituto Cultural de Bahía Blanca le propuso como “Mujer del Año”, por contribuir a la cultura de su ciudad. Ha desarrollado su actividad profesional en Argentina, Uruguay, Chile, Cuba, Puerto Rico, Perú, Islas Canarias y la Península Ibérica, donde participó en festivales, ferias, congresos, dictando talleres, conferencias, charlas y brindando espectáculos de narración oral a niños y adultos. Actualmente es directora del Estudio de la Palabra en la ciudad de Bahía Blanca y de la Escuela de Narración del Museo Argentino del Títere de la ciudad de Bs As.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.