El titular de Tercera Edad del Gobierno de Rojas, Jesús Yemes, analizó cómo se viene desarrollando el Plan Afecto, programa destinado a la asistencia de adultos mayores en situación de riesgo y que por sus características es único a nivel provincial. “Seguimos trabajando con el Plan Afecto, todas las semanas se están incorporando nuevos abuelos, las labores son por la mañana y también en horas de la tarde ya que el tiempo a veces no alcanza. No es llegar y hacer una visita rápida sino que implica mantener contacto con el adulto mayor e interiorizarse de sus necesidades. Estar con el abuelo es fundamental para conocer su situación”. También señaló “lo central es la salud por eso estamos saliendo con médicos, enfermeras, asistentes sociales que están cumpliendo una tarea muy importante ya que son quienes tramitan y gestionan en PAMI. También son las encargadas de sacar los turnos cuando se trata de la toma de placas, estudios. Estamos trabajando muy contentos y con toda la energía puesta en esta tarea y sobre todo en dar soluciones a los abuelos”.
PLAN HOLA: “QUE LOS MAYORES ESTÉN COMUNICADOS” Yemes agregó que en el marco del Plan Afecto la asistencia contempla la ayuda con medicamentos, alimentos, vestimenta y ahora también con materiales. Luego de varias visitas realizadas el equipo de trabajo notó que muchos adultos mayores necesitan reparar partes de sus hogares y que la imposibilidad de lograrlo incide sobre su estado de salud. Por este motivo el Gobierno de Rojas también brinda esta posibilidad. “Hemos lanzado el ‘Plan Hola’ para que nuestros adultos mayores estén comunicados y puedan ser atendidos en caso de emergencia. Comenzamos por un abuelito que quiere todo el mundo: por el popular Champi Guevara” y agregó “él es un emblema en la tercera edad, por eso lo estamos asistiendo”.
LA MARCHA DEL ‘PLAN AFECTO’ EN CARABELAS El Plan Afecto llegó a Carabelas, luego de las instrucciones dadas por el Intendente Martín Caso uno de los grupos pertenecientes al área de Tercera Edad se hace presente en la vecina localidad para comenzar con los trabajos sociales correspondientes a este plan de asistencia a los adultos mayores en situación de riesgo. Las primeras acciones tendientes a poner en funcionamiento este programa que por sus características es único a nivel provincial y que contempla la ayudad fundamentalmente a los abuelos que han sufrido algún episodio de presión arterial que se encuentren viviendo solos. El Gobierno de Rojas tiene previsto realizar más visitas en la vecina localidad y también extender este Plan sobre todo el partido para llegar con más salud y afecto a todos los adultos mayores que lo estén necesitando. Cabe destacar que este programa, inédito en la provincia de Buenos Aires, busca darle contención a los abuelos y abuelas del distrito que están pasando un mal momento o se encuentran en soledad. Por eso, el intendente Martín Caso está llevando adelante esta política social de inclusión e integración para con los adultos mayores tal cual lo había anunciado durante la campaña y luego reafirmó al momento de la asunción. Hoy el ‘Plan Afecto’ es una realidad.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.