Así lo afirmó el vicegobernador Daniel Salvador durante la apertura de una jornada de diálogo legislativo sobre «crimen organizado y narcotráfico» que se realizó hoy en el Senado bonaerense.
El vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador, remarcó hoy el compromiso del Senado bonaerense en la lucha contra la inseguridad ciudadana y el narcotráfico. «Para nosotros el tema de la seguridad no esta solamente vinculado el tema policial, sino que creemos que hay que abordarlo también desde el tema judicial. Tenemos que recuperar la confianza en la Policía, pero también en un poder judicial independiente», apuntó Salvador al abrir una jornada de diálogo legislativo sobre «Crimen organizado y narcotráfico». Sobre esa temática, el funcionario afirmó su «compromiso inquebrantable contra el narcotráfico» y subrayó la importancia de que el Senado bonaerense abra espacios de debate para «el intercambio de conocimientos y experiencias» entre especialistas y legisladores. «Hay que abordar la inseguridad de manera integral. Con políticas integrales que puedan perdurar en el tiempo porque la provincia de Buenos Aires tiene una característica particular y lamentablemente los gobiernos que se fueron sucediendo implementaron políticas muy cambiantes y muy distintas, que fueron de posturas extremas a otras no tanto», explicó. Y completó que por ese motivo en adelante «senadores y diputados debemos buscar los mejores mecanismos para implementar las políticas de Estado. Ese es nuestro mayor desafío: brindar a nuestro país y nuestra provincia las mejores herramientas para terminar con la inseguridad, que también es mayor inclusión, menos pobreza y calidad educativa». Del encuentro, que se realizó esta mañana en el Salón de los Escudos del Palacio Legislativo, participaron además el vicepresidente del cuerpo, Carlos Fernández; el director del Programa Defensa y Seguridad de la Universidad de La Plata, Jorge Szeinfeld; la doctora Concepción Anguita Olmedo, de la Universidad Complutense de Madrid; y el doctor Andrés Ferrato, profesor de la Maestría en Inteligencia Estratégica Nacional de la UNLP. Los ejes temáticos que se abordaron fueron «La delincuencia organizada: Análisis interior de la Unión Europea, la experiencia de España», a cargo de la académica española, mientras que el cierre estuvo a cargo de Ferrato, quien disertó sobre la «Gestión de la información criminal y políticas públicas en materia de seguridad: Narcotráfico. La experiencia de Santa Fe». Entre los presentes estuvieron los senadores del bloque Cambiemos Juan Pablo Allan, Marcelo Di Leo, Horacio López, Lorena Petrovich, Gustavo De Pietro y Pilar Ayllon; la diputada de UNA María Marta Corrado; el prosecretario de la Cámara alta, Germán López; el jefe de Gabinete, Emiliano Lasala Reparaz; y el secretario de Enjuiciamiento de Magistrados y funcionarios de la provincia, Ulises Giménez.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.