La preocupación del sector tiene lugar en momentos en que la recepción de leche fluida por parte de la industria aumentó durante el 2011 por arriba del 14% en el orden interanual, más allá que la producción tambera local permanece relativamente estancada en los últimos diez años. Así lo indicó un informe elaborado por técnicos del Movimiento CREA, en el que se dio cuenta del estancamiento que exhibe el precio que recibe el productor y la «incertidumbre» que presenta el 2012 por saber «cómo ajustará la cadena» láctea ante lo que será «la crisis internacional, una inflación constante y un futuro promisorio en materia de producción local». El estudio reportó además que, desde julio pasado, la caída del precio pagado al productor, sumado «al estancamiento de los valores mayoristas y el aumento que registró el consumidor», provocó «una contracción en la participación del eslabón primario, estabilidad a nivel industrial e incremento de la participación del sector minorista en el valor del producto final». Se advirtió que en la cuenta lechera Oeste el precio promedio pagado al tambero en noviembre fue de 1,436 pesos por litro, cifra que se mantuvo «relativamente invariable respecto al mes anterior». En el caso de Santa Fe, el valor promedio pagado por las usinas lácteas fue de 1,482 pesos por litro. En materia de costos, otra cuestión que sigue de cerca el sector productor de leche esta dado por la seca que afecta a gran parte del territorio agrícola nacional: que recibieron un escaso nivel de lluvias. Según la última información brindada por la Oficina de Riesgo Agropecuario, han disminuido las reservas de humedad en el suelo, encontrándose vastas zonas lecheras bajo condiciones de extrema sequía. Los especialistas de CREA admiten que de no llover en el transcurso de la próxima semana tendría su impacto sobre los maizales y esto «elevaría notablemente el costo de producción de la leche». Por ello se aguarda un incremento por la materia prima, hecho que daría estímulo a la producción para sostener los ciclos y evitar la escasez de leche fluida en plena temporada estival.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.