Unos 300 productores tamberos se concentraron hoy en Villa María, sobre la autopista Rosario – Córdoba, para manifestar sus reclamos, convocados por las bases federadas y contó con la presencia de la conducción nacional de la Federación Agraria Argentina (FAA), que respaldó, por unanimidad, la movilización.
Durante el acto, el presidente de FAA, Omar Príncipe advirtió que de no haber soluciones inmediatas, la próxima semana podría organizarse una Jornada Nacional de Protesta tambera. La asamblea marcó el regreso de los productores a las rutas. En este sentido, el titular federado indicó: “Estar acá no significa cortar el diálogo. Es una forma de marcar nuestra preocupación y señalar que estamos dispuestos a buscar las respuestas. Pero para eso, tiene que haber una convocatoria amplia, con presencia de todos los actores de la cadena. Debe aparecer la voluntad política de salvar la lechería nacional, porque de lo contrario se seguirán perdiendo puestos de trabajo en cientos de pueblos del interio», consignó Principe en declaraciones periodísticas. En el acto de que se concretó este lunes, Príncipe denunció: “Los tamberos se funden y los consumidores pagan precios caros por los lácteos, es inaudito. La cadena no tiene equilibrio y el Estado es parte de esa distorsión. En los países desarrollados, los tamberos se quedan con un tercio de la renta del sector y acá menos no se llega al veinte»· En ese sentido, Príncipe recordó que desde la entidad que preside: «Estamos pidiendo con urgencia un precio mínimo sostén para que no sigan cerrando tambos. La compensación de 40 centavos, que muchos aún ni cobraron, no alcanza. Hace falta un peso más por litro para llegar a cubrir los costos. El gobierno nacional debe citar lo antes posible a una mesa de discusión por la lechería nacional, a los productores, la industria y los supermercados, y definir soluciones”. En el petitorio aprobado por la asamblea, se solicita un precio de $4,50 por litro para la leche entregada en marzo y sanciones a la industria que incumpla los acuerdos. También se pide una ley nacional de lechería que contemple contratos, precios de referencia, un fondo anticíclico y una participación para los productores del 33% del precio final de los productos en góndola. Además, una ley de emergencia agropecuaria que prevea una exención impositiva a productores afectados por inundaciones y ayuda económica a los mismos. Por FAA asistieron los Secretarios, Gremial, Orlando Marino; de Coordinación, Carlos Baravalle; de Juventud, Guillermo Rufinatti; y de Género, Marta Aicardi. También los directores Marisa Boschetti, Germán Font, Manuel Lucero y José Luis Volando.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.