La actividad es gratuita, pero los cupos son limitados. Dictado por Claudia Mazzeo. Apunta a brindar herramientas para comunicar los desarrollos y saberes científicos. La UNNOBA dictará el taller de de periodismo científico «El desafío de comunicar la ciencia», dirigido a periodistas, comunicadores y científicos. Será el 2 y 3 de noviembre en la sede Junín, Edificio Presidente Raúl Alfonsín, Sarmiento 1169. De carácter gratuito, los cupos son limitados. La inscripción se realiza en www.unnoba.edu.ar
«La Universidad produce contenidos de cierta complejidad, como son los contenidos científicos y académicos. Esta propuesta intenta brindar herramientas para que periodistas y comunicadores puedan trabajar con ese tipo de materiales que, sin lugar a dudas, permiten responder desde la información a problemas o intereses de la sociedad», explicaron desde la Dirección de Comunicación de la UNNOBA, a cargo de la organización de la actividad. La actividad estará a cargo de Claudia Mazzeo, periodista especializada en Ciencia, Tecnología y Ambiente, profesora titular de las cátedras de Periodismo Científico y Periodismo Ambiental (UCES), con un Posgrado en Periodismo Científico (Instituto Leloir) y una maestría en Gestión del Agua (UBA). Horario del curso: viernes 2, de 16 a 20, y sábado 3, de 9 a 13. Lugar: Edificio Presidente Raúl Alfonsín, piso 2, SUM (Sarmiento 1169, Junín).
Contenidos: Objetivos y características del periodismo científico. La popularización de la ciencia y el derecho a la información.
Diferencia entre la divulgación y el periodismo científico. Formación del periodista científico.
¿Cómo hacen ciencia los investigadores y por qué debemos conocer su metodología de trabajo? Los conceptos de Open Access y peer review.
Fuentes de información del periodista científico. Bases de datos, press release y alertas. El concepto de embargo.
El paper: su estructura. Cómo abordarlo. Tipos de trabajos científicos. El periodista: ¿un traductor?
La simplificación del discurso y el abordaje de tecnicismos. Recursos lingüísticos para contar sin explicar.
La entrevista como material clave. Cómo prepararla.
Importancia de la percepción pública de la ciencia y la tecnología.
Práctica: búsqueda de investigaciones en base de datos y prácticas de redacción de papers.
Charla abierta En el marco del taller, Claudia Mazzeo dictará la charla abierta «El desafío de comunicar la ciencia en el siglo XXI». Será el viernes 2 de noviembre a las 19 en el Auditorio de la Declaración de la Independencia, Sarmiento 1169. La charla es abierta a la comunidad. Está dirigida especialmente a científicos, investigadores, comunicadores y público interesado en la temática.
Las noticias falsas en las redes sociales y la crisis de los grandes medios Por Luciano Toledo Una década atrás, el periodista Ignacio Ramonet decía q... Leer más
Hoy (jueves 7 de junio) nos ha dejado un gran amigo y compañero: Luis “Nito” Scarrone. Un grande del ciclismo, no solo de Rojas sino de la región. A l... Leer más
Cuando la patria desplegaba su vocación de grandeza hacia todos los rumbos de la tierra, inmigrantes irlandeses llegaban a nuestro suelo (1869). Desde... Leer más
El Zupay, uno de los seres malignos de nuestra mitología folklórica… En realidad es el mismo demonio. Ricardo Rojas mencionaba que el Zupay prefiere la forma humana para sus manifestaciones; «ha encarnado alguna ve... Leer más
El Chajá es un ave zancuda de nuestro país. Su cuerpo de regular tamaño, está recubierto por plumas de color gris plomizo. En su cuello una línea de plumas negras forma un collar, y dos manchas blancas se destacan en el... Leer más
Según una extensa investigación realizada por el relator y sociólogo popular Angulino, el primer caso de Hombre Lobo que se tenga registro en la Argentina, ocurrió en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ce... Leer más
Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos ca... Leer más
Junto a la historia de todo el norte del país, que es también la historia de Salta, se encuentra la sombra del algarrobo. De este árbol que venía alimentando la alegría de toda esa parte de América, ya que hasta hace no... Leer más
2014 Director general: Oscar Alberto Cardigni, Emisora: FM Tiempo, LRM 359 FM 100.9 Mhz.